Crece el rumor de renuncia de Liliana Picazo y se anotan nombres para el STJ

Dia uno
Dia uno

Un ministro de Gobierno provincial, un abogado que trabaja en la Legislatura, otro abogado de Casa de Gobierno y un tercero del Superior Tribunal de Justicia se anotan en las conversaciones del Poder Ejecutivo como eventuales candidatos o aspirantes a ocupar el lugar que podría dejar vacante, de un día para otro, la ministra del STJ y ex reconocida fiscal Liliana Picazo, quien se encuentra con licencia por problemas de salud desde hace varios meses.

En la justicia aseguran que no hay ninguna posibilidad de que retorne al cargo y su renuncia es cuestión de tiempo.

En el Gobierno también están analizando los nombres de varios jueces de primera instancia de la justicia penal de la provincia, así como también camaristas, sobre todo los que entraron al cargo entre 2010 y 2020, que tienen buena relación con el gobierno provincial, como eventuales reemplazantes.

Cómo se designa un ministro del STJ

El Poder Ejecutivo propone un pliego con los antecedentes y la trayectoria de un candidato. Se analiza y se discute en la Legislatura y luego se procede a la votación. Quiere decir que el Poder Ejecutivo (el Gobernador) propone y es el Poder Legislativo (los diputados provinciales) los que deben aprobar o rechazar con su voto esa nominación.

La designación de Picazo

El jueves 6 de julio de 2017, la Fiscal del Tribunal Penal 1 fue designada como Ministra del Superior Tribunal de Justicia de Misiones, con el voto unánime de los legisladores presentes en la Cámara de Representantes.

Fue la diputada Noelia Leyría, presidenta de la comisión de Poderes, quien presentó a Picazo y destacó tanto la formación profesional como la carrera de la nueva ministra, que se inició en 1974 cuando ingresó como funcionaria judicial, ya con el título de abogada, dijo. Durante la dictadura militar Picazo fue separada del cargo y se reincorporó, en 1983, con un acuerdo parlamentario similar al que ahora la designó como Ministra del STJ.

El gobernador Hugo Passalacqua propuso su designación, aprobada por la legislatura misionera, quien finalmente aprobó su pliego.

Después de la presentación de Leyría, el diputado del bloque de la Unión Cívica Radical, Germán Bordón, adelantó su voto favorable y destacó la postulación de Picazo “que le dará al Poder Judicial una impronta distinta, un salto de calidad que se necesitaba”, expresó, después de considerar que creían “que este día nunca iba a llegar”.

El también legislador por ese entonces de Trabajo y Progreso, Claudio Wipplinger, también resaltó la calidad profesional y humana de la ministra además de la independencia.

TAGGED:
Share this Article