El caso fue intervenido por el Ministerio de Ecología y el Juzgado de Instrucción N°2 de Oberá, luego de que el propietario y denunciante Manuel Goncalves, describiera la “violación y atropellamiento” que incluyó tala de árboles, destrucción de instalaciones e incluso el robo de una computadora personal. Las imágenes fueron difundidas rápidamente por el equipo de periodistas de Alem News, quienes arribaron al lugar para mostrar el avance de las máquinas sobre el monte nativo y tomar declaraciones de Goncalves, quien en su denuncia apuntó contra un fiscal federal como presunto autor de la maniobra.
El pasado jueves 23 de febrero lo que parecía una mañana tranquila en la propiedad privada en la que se encuentra emplazado el camping “Yasý, Selva & Agua“, se convirtió en una pesadilla. “Desde las 6:30 AM varios vehículos comenzaron a estacionarse a la vera de la ruta mirando hacia el balneario y una excavadora avanzó contra los árboles abriendo camino en el lote privado e iniciando así el desmonte del Lote 86, en dirección hacia el camping emplazado en los lotes 87 C y 87 D y 86”, describió el propietario.
Sin embargo, eso no fue todo. Cuando Goncalves se dirigió al camping se encontró con un grupo de personas que “arrojaron los kayaks y otros elementos del camping” al arroyo lindante, como iniciando un desalojo del predio.
Al dar aviso a la policía local, lograron frenar parcialmente el desmonte pero, “luego se reactivó extendiéndose unos 150 metros a la vera de la ruta y continuando su trazado hacia el camping perpendicular a la ruta, unos 100 metros más hasta que se hizo presente la patrulla del Ministerio de Ecología, que procedió a ordenar la detención del desmonte y a corroborar la tala de las especies tumbadas en el ingreso al camping”.
Fue en ese momento cuando la prensa acudió al lugar y Goncalves confirmó frente a las cámaras, como así también en la denuncia formal, que “entre las personas al frente del atropellamiento, intrusión, robos y destrozos se encuentran Nora Arnold” como la responsable de ordenar el ingreso “y su actual pareja, el ex Fiscal Federal Rubén González Glaría”.
https://www.instagram.com/reel/CpA_LHrDR0M/embed/captioned/?cr=1&v=14&wp=916&rd=https%3A%2F%2Fmisionesopina.com.ar&rp=%2Fdenuncian-vandalismo-y-desmonte-en-un-reconocido-camping-de-martires%2F#%7B%22ci%22%3A0%2C%22os%22%3A2611%7D
En un comunicado de prensa, Goncalves también se refirió a “Fabiana Arnold y el Sargento Ayudante Raúl Valles”; como los “encargados de tumbar decenas de árboles con motosierra y ultrajar los kayaks”, además de otro hombre conocido como “Patán” Albarrasín”, quién, según el denunciarte “lideraba el grupo de hombres que irrumpieron en la propiedad privada a la vera de la ruta y amenazaban verbalmente”.
Tras la llegada de los efectivos policiales y una posterior entrevista con el maquinista de 41 años, desde la Unidad Regional N° 2 de Oberá emitieron un comunicado en el que, la otra parte, afirmó que este hombre “fue contratado por parte de la propietaria del sitio lindante, la cual se domicilia en la ciudad de Posadas, para llevar a cabo tareas de desmalezamientos y abrir un acceso hasta el interior de la chacra”.
“No obstante, se logró establecer comunicación con la mujer, donde alegó que posee las documentaciones que acreditan que la propiedad le pertenece y que el camino que se estaba abriendo, se halla en un espacio habilitado, no siendo esta propiedad privada”, agrega el comunicado.
En diálogo con Misiones Opina, el ministro de Ecología Víctor Kreimer aseguró que desde la cartera actuaron rápidamente tras la denuncia: “Estamos al tanto y actuamos desde el primer momento en que tomamos conocimiento de que se estaban produciendo los hechos”.
Por su parte, el director general de Bosques Nativos Mariano José Marczewski afirmó en una entrevista concedida a Radio República que “Hubo una extracción e intromisión ilegal clara”. En cuanto a las medidas, detalló que: “Se secuestraron las máquinas y comenzaron las actuaciones”.

Además, detalló que: “Se trataría de la apertura de un camino, más que un desmonte en sí. Ahora hay que demostrar de quién es el título” y reconoció que no es un caso aislado: “Cada dos o tres días salimos por episodios de intrusión, tala, desmonte. Es relativamente frecuente”.
Antecedentes
Goncalves advirtió que otra situación de violencia y atropellamiento similar se generó el pasado 20 de diciembre cuando las mismas personas mencionadas en esta denuncia, “ingresaron abruptamente a la propiedad de Yasý, echando a los acampantes que pasaban el día en el lugar”.
“Desde ese hecho hubo una denuncia que fue rechazada en la Policía local y no sólo alertaba sobre la usurpación sino también sobre violencia verbal y física hacia una mujer allegada de la organización que intentó impedir el atropellamiento. Tras varios días de permanecer usurpando el espacio, los usurpadores se retiraron del lugar el día 23 de diciembre”, detalló.
Dicha situación de atropellamiento fue posterior a una audiencia convocada por la Subsecretaría de Tierras del Ministerio de Ecología de la provincia, en la cual participaron las dos partes y se acordó que se realice una nueva inspección del lugar, así como también se otorgue nulidad a la “documentación fraudulenta” presentada por Nora Arnold.
El origen de Yasy Selva y Agua
Desde los años 60´, Jorge Goncalves, abuelo del actual propietario, se asentó en la zona adquiriendo un predio de más de 100 hectáreas en las que está emplazado el emprendimiento cultural y turístico.
Oportunamente, en ese predio junto al arroyo se desarrollaron actividades sociales y de camping para la comunidad local, ya que al frente y sobre la Ruta funcionaban la Estación de Servicios YPF y el Almacén de Ramos Generales; ambos espacios de parada casi obligada para quienes viajaban de Posadas a Oberá y también propiedad de la familia Goncalves.
Durante los últimos 35 años en el camping donde se crió toda la generación de nietos de Jorge, siendo un espacio de uso exclusivamente familiar y de amigos, se mantuvo el monte tal y cual se encontraba, con infraestructura de mínimo impacto para la naturaleza y haciendo frente a cada crecida del arroyo.
Por estas horas, más de una decena de árboles fueron arrastrados por las máquinas y desde el camping aguardan una resolución favorable por parte de autoridades provinciales, ya que el conflicto “pondría en riesgo la integridad física del emprendedor al frente del emprendimiento cultural y turístico, así como también la de su familia y allegados”.

El caso fue intervenido por la Dirección de Tierras y Colonización del Ministerio de Ecología de la Provincia y el Juzgado de Instrucción Nº 2 de Oberá, desde donde se dispuso la notificación a ambas partes que, “Deben cesar todo tipo de actividad sobre el Lote en cuestión hasta tanto se avance con la investigación y se acredite la propiedad con las documentaciones pertinentes para resolver la cuestión planteada“.