Este miércoles 1º de marzo, el intendente capitalino Leonardo “Lalo” Stelatto dio su cuarto discurso de apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante frente a los 14 legisladores municipales, diputados provinciales, el vicegobernador Carlos Arce, el vicepresidente de la Cámara de Representantes Hugo Passalacqua y otros presentes, aseguró sentirse con “la misma energía para trabajar todos los días por y para Posadas”.
Con esta línea y con un tono de campaña proselitista de cara a una eventual reelección, Stelatto afirmó que la transformación “recién empieza” para luego dar paso a la clásica enumeración de logros de tiempos anteriores de la gestión poniendo la mira en la transformación urbana, el camino hacia una ciudad más equitativa, la generación de puestos de empleo entre otros ejes temáticos seleccionados con el objetivo de destacar su labor.
Transformación Urbana
Acerca del asfalto, el jefe comunal señaló que en su gobierno es “mucho más que un material”, calificándolo como el constructor de una ciudad mas linda, articulando centro y periferia en un conjunto más homogéneo y sostenible además de “llenar de felicidad a miles de familias”.
Puntualizado sobre números concretos, Stelatto expresó que en lo transcurrido de su estadía al frente del ejecutivo municipal se ejecutaron por arriba de las 2000 cuadras de asfalto, estratificándolas en 1509 cuadras de asfalto sobre empedrado, 363 cuadras del Plan Avenidas más 150 colectoras a cargo de Vialidad Provincial.
Refiriéndose a la gestión descentralizada de los servicios municipales, subrayó la tarea desarrollada en los existentes Avenida Las Heras, Urquiza y San Martín además de anunciar la puesta en marcha de otros en el barrio Dolores Norte y las Avenidas Quaranta y Tomás Guido como así también estructuras a futuro ubicadas en puntos estratégicos ya sean Villa Cabello, Itaembe Miní, Itaembé Guazú y varios más.
Hacia una ciudad más equitativa
Bajo la tesitura de articular centro con periferia, Lalo Stelatto contó que desde el inicio de su mandato junto al Gobierno Provincial trabajaron con al menos 80 barrios populares establecidos irregularmente, respetando la propiedad privada de lotes se trabajó sobre los 46 asentamientos certificados en el registro de barrios populares, ya que se encuentran en procesos operativos de regularización.
Para estos asentamientos se desarrolló empedrado, cordones cuneta, apertura de calles, veredas, luminarias y asfalto, el intendente también valoró las tareas de gestión ante el Gobierno de Alberto Fernández de dos centros de primera infancia y playones deportivos.
El Programa Regularizando Mi Propiedad, 574 familias consiguieron el título de propiedad, relocalizando a más de 200 viviendas irregulares, se consiguió liberar 25 calles y espacios públicos, cuyos habitantes fueron reubicados en lotes otorgados desde el IPRODHA.
Formación y capacitación para generar empleo
En este apartado el jefe comunal destacó la colaboración directa con más de 120 emprendedores y Pymes generando inversiones por más de $ 9.300 millones en acciones mancomunadas con el IFAI, El Fondo de Crédito Misiones, La Agencia Para el Desarrollo Económico de Misiones, El Consejo Federal de Inversiones y el Banco Nacional de Herramientas.
El otro brazo ejecutor, sobre todo para un sector social en plena pujanza como la juventud fue la Oficina Municipal de Empleo a través de una conjunción con programas provinciales como nacionales preparó el terreno para que 347 empresas posadeñas incorporen a jóvenes, de los cuales el 57,4% fueron mujeres y el 42,6% hombres.
A modo de conclusión, Stelatto reafirmó su compromiso de seguir trabajando para Posadas y auguró un futuro que está en los barrios a través de la consolidación del desarrollo urbano y otorgamiento de mejores servicios.
Stelatto-en-la-apertura-de-sesiones-en-el-Concejo-Deliberante-de-PosadasDescarga