Cómo se debe escribir, ¿«auricular» o «audicular»? La RAE resuelve la duda

Dia uno
Dia uno

Los aparatos tecnológicos son hoy en día indispensables, pero su uso no es lo único que importa, también debemos considerar la forma correcta de llamarlos para evitar cometer errores ortográficos que llevarían a la confusión. En este artículo vamos a ver un ejemplo en particular: ¿se dice «auricular» o «audicular»?

Cómo se debe escribir, ¿«auricular» o «audicular»?

Respuesta corta: la forma correcta es auricular, pues es la única grafía registrada en el Diccionario de la lengua española. Vea los siguientes ejemplos:

  • Pásame los auriculares, quiero escuchar música.
  • Estoy seguro de que dejé mis auriculares sobre la mesa, alguien debió tomarlos.
A continuación, vea los significados de auricular tal y como aparece en el Diccionario de la lengua española (DLE):
  1. Perteneciente o relativo al oído o a la oreja.
  2. Anatomía. Perteneciente o relativo a las aurículas (‖ cavidades del corazón).
  3. Zoología. Dicho de una zona de la cabeza de un ave: Situada en un lateral, por detrás y por debajo de los ojos.
  4. En los aparatos telefónicos y, en general, en todos los empleados para percibir sonidos, parte de ellos o pieza aislada que se aplica a los oídos.

Tenga en cuenta que lo mencionado son en base a los significados que recoge la edición actual del diccionario académico. Esto significa que, si revisa otras ediciones, puede variar ligeramente, por ejemplo, las siguientes corresponden al Diccionario de la lengua española en su edición del 2001.

  1. Perteneciente o relativo al oído.
  2. Zoología. Se dice de las zonas laterales de la cabeza de las aves, por detrás y por debajo de los ojos.
  3. En los aparatos telefónicos y, en general, en todos los empleados para percibir sonidos, parte de ellos o pieza aislada que se aplica a los oídos.
  4. Dedo meñique.
¿Qué es la Real Academia Española (RAE)?

Desde 1913, la RAE es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico.

“De conformidad con este mismo texto, la RAE debe «cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como este ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua». Asimismo, la RAE, «como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española, mantendrá especial relación con las academias correspondientes y asociadas»”.

En el español diariamente escuchamos y usamos palabras que suenan igual o bastante similar, y eso muchas veces se convierte en un problema debido a la confusión que causan. Existe una gran cantidad de palabras homófonas, las que tienen diferente grafía pero que se pronuncian igual o muy similar. En ocasiones, estas palabras suelen significar lo mismo, pero generalmente tienen significados totalmente diferentes, aunque en dado caso una de ellas puede estar mal escrito. ¡Revisa nuestra sección de ortografía para ver resolver otras dudas!

TAGGED:
Share this Article