¿Es dañino consumir el líquido de las latas de conserva? Esto es lo que dicen los expertos

Dia uno
Dia uno

¿Alguna vez te has preguntado por qué no se puede consumir el líquido de los alimentos enlatados o en conserva? Aquí te contamos sobre las posibles consecuencias de realizar esta práctica.

Durante la historia de vida del humano en el planeta, las personas han ideado la forma de conservar los alimentos por más tiempo. Los primeros asentamientos humanos fueron los incursores en ingeniar la manera de almacenar granos y otros productos, con la finalidad de tener que comer en tiempo de escasez poscosecha. 

Conforme la vida avanzó, las civilizaciones descubrieron nuevos métodos de conserva para los productos no perecederos, pero, no fue hasta 1795, cuando Nicolas Appert, de profesión confitero, «ideó un procedimiento de conservación tan sencillo como eficaz que consistía en colocar los alimentos en un tarro de cristal cerrado herméticamente y hervirlo durante un cierto período», dando así un salto para lo que sería la historia de los productos enlatados, según National Geographic.

Los alimentos enlatados son una gran opción cuando se quiere preparar una comida rápida, no es temporada de algún alimento o bien, si los costos de los productos frescos se encuentran elevados y requerimos una alternativa más económica.

A pesar de los grandiosos beneficios que pueden ofrecer los productos enlatados como sus precios accesibles y productos disponibles, aunque no sean de temporada, sigue existiendo una duda en torno a ellos, ¿el jugo de los alimentos se tira o es comestible? Si te interesa saber por qué, sigue leyendo.

¿El jugo de los alimentos se tira o es comestible? 

Muchas personas dudan en la incorporación del líquido de conserva en las comidas, pensando que este puede ser perjudicial para la salud, sin embargo, esto es del todo falso. 

Estos líquidos, conocidos como líquido de cobertura o de gobierno, se emplean para conservar los alimentos del interior del envase, por tanto, no son nocivos ni conlleva ningún riesgo para la salud. 

¿Qué es el líquido que llevan las conservas?

De acuerdo con un artículo, existen muchos tipos «cada uno de ellos variará según el producto al que acompañe. Está formado, sobre todo, por agua (necesaria para la cocción), un poco de sal y ácido ascórbico (menos del 0,025%), que se usa para que las verduras no pierdan color por el efecto de la luz».

En el caso de las verduras en conserva, el líquido de cobertura se agrega antes de hervir el producto vegetal, por lo que las vitaminas y minerales de los alimentos, se encuentran en la sustancia acuosa. 

Otro tipo de los líquidos altamente utilizados en las conservas o semiconservas de alimentos, son el almíbar, jugos de fruta, vinagre o limón, agua con sal, jarabes o aceites. 

Historia de los productos enlatados. 

Retomando la idea de Nicolas Appert en 1795, rápidamente esta novedad técnica fue copiada, incluso trató de ser comprada, llevando a la humanidad al uso de hojalatería, idea del francés Philippe de Girard y Peter Durand. Sin embargo, no fue hasta 1811 cuando Durand vendió la patente a otro empresario, Bryan Donkin, siendo este último quien inauguró la primera fábrica de latas de conserva de la historia.

A partir de ese momento la historia se ha ido modificando, implementando nuevos métodos de conservación que facilita la adquisición de este producto, encontrándose en todos los centros comerciales.

Comparte ciencia, comparte conocimiento.

TAGGED:
Share this Article