Un centenar de mujeres rurales se inscribieron para terminar la escuela

Dia uno
Dia uno

Se trata del Programa Rosita, que permitirá la finalización de estudios. Se desarrollará en Apóstoles, Ruiz de Montoya, Jardín América y El Soberbio

Un grupo de participantes del programa Rosita se reunieron en la localidad de El Soberbio.

Con el fin de acceder a la terminalidad de la secundaria o la primaria, desde el 15 de mayo comenzará a desarrollarse el Programa Rosita en algunas localidades misioneras, en las que se detectaron principalmente mujeres con escolaridad incompleta.

El programa está a cargo del Ministerio de Agricultura Familiar, en articulación con la Subsecretaría de Educación y tiene como objetivo garantizar la alfabetización en los distintos niveles, asegurando la terminalidad escolar de mujeres rurales de toda la provincia.

En ese contexto, en diálogo con el programa Acá te lo contamos por Radioactiva 100.7 la responsable del proyecto, Patricia Nedelkoff, comentó que la convocatoria que se extenderá hasta el 30 de este mes y hasta la fecha ya tiene 100 aspirantes registradas.

También agregó que la mayoría de las personas interesadas trabajan en la chacras y además realizan trabajos domésticos en su hogar.

“La franja etaria de mayor porcentaje que se inscribió fue la que va de 30 a 40 años y de 40 a 50 años, pero también tenemos inscripciones hasta la edad de 70 años”, señaló.

De momento, el Programa Rosita se llevará a cabo en Apóstoles, Ruiz de Montoya, Jardín América y El Soberbio y está dividido en tres etapas, la primera fue desarrollada durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2022 en encuentros de formato taller, en los que se trabajó con las mujeres participantes sobre el fortalecimiento de su proyecto de vida, el empoderamiento y la importancia de la educación.

Secundaria
“La idea es que se inicie el 15 de mayo y si hay otras localidades interesadas se va a gestionar para el segundo semestre o el año que viene. La mayoría de las inscriptas busca culminar la secundaria”, comentó Nedelkoff.

El programa también contempla poder acercar a las localidades las Aulas Talleres Móviles (ATM) como parte de una propuesta complementaria para la formación profesional, en la que las mujeres puedan acceder a diferentes talleres y capacitaciones concretamente vinculadas al desarrollo laboral, de acuerdo a cada nivel.

Así, la propuesta invita a las mujeres a tomar conciencia de la importancia de la educación en sus proyectos de vida y a asumir de manera comprometida el reto de terminar sus estudios primarios o secundarios y continuar su proceso de formación tanto personal como profesional.

“En cada territorio la realidad es distinta, si bien desde Educación se tiene llegada con muchos programas a toda la provincia, son ellos los que van a determinar en qué modalidad serán las clases”, aclaró la responsable.

“La mayoría se da en secundaria y también el porcentaje mayor es de mujeres. Nosotras estamos recibiendo las inscripciones y de acuerdo a la necesidad de cada persona y dependiendo su contexto es que se va a determinar qué tipo de modalidad tendrá el cursado”, dijo al respecto Nedelkoff.

Para finalizar el dictado se trabajará con la validación, socialización y acreditación de saberes de los ciclos.

Cómo nace el programa
Desde el Programa Mujer Rural, del Ministerio de Agricultura Familiar se tomó como referente a Rosa De Olivera (37), productora rural de El Soberbio. La mujer finalizó hace poco tiempo sus estudios primarios y continúa ahora la formación de nivel medio mediante el Sipted, que es el servicio de educación a distancia que tiene la provincia.

Además, Rosita, como la conocen todos, es capacitadora en talleres, colabora en un vivero escolar, entrenadora de fútbol para niños y jugadora en la liga femenina

Rosita es conocida en toda la zona del Alto Uruguay por su dedicación a los trabajos sociales en las escuelas.

“Nada es propio en esta vida, así que lo compartido siempre es mejor, de esa forma se puede aprender mucho y también enseñar. Para eso está la vida. Venimos para aprender y para enseñar”, sostuvo Rosita.

“En uno de los talleres se la conoce a ella y se la tomó como referente por todo esto que hace. Además ella menciona que nunca hay que dejar de soñar para que lo sueños se cumplan, por eso invitamos también a las mujeres de todo el territorio a tomar conciencia sobre la importancia de la educación”, dijo la coordinadora del programa.

Finalmente contó que para aquellas personas que deseen anotarse se encuentran disponibles distintos canales para realizarse. Uno de ellos es el celular 0376-154332139 o en la página del Ministerio de Agricultura Familiar de la provincia

Share this Article