Las patologías circulatorias son las que más muertes causan en Misiones

Dia uno
Dia uno

La tendencia se repite por décimo año. Hábitos poco saludables y sedentarismo se cuentan entre las causas. La OPS sostiene que estos números seguirán subiendo

Las enfermedades del sistema circulatorio lideran la estadística de las que más decesos producen en Argentina. La provincia no escapa a esa realidad y por décimo año consecutivo estas patologías ocupan el primer puesto entre las que más muertes ocasionan en Misiones.

Malos hábitos de alimentación, poca actividad física y mal descanso se cuentan entre algunas de las causas de esta situación que, según explican distintos organismos de salud internacionales, es una tendencia mundial que no cambiará al menos en el corto plazo.

Para poner en números ese panorama hay que saber que el año pasado fallecieron en la provincia 9.495 personas de las cuales 9.339 eran mayores de 1 año y 156 de menores de esa edad, según datos estadísticos de defunciones del Registro Provincial de las Personas procesados por el Ministerio de Salud Pública de Misiones.

Como se dijo, entre las principales causa de mortandad estuvieron las enfermedades circulatorias. La tasa bruta de mortalidad de este tipo de enfermedades representa 243 muertes por cada 100 mil habitantes. Así, se sumaron 3.160 (33,28%) fallecimientos, de los cuales 1.736 eran hombres. Entre las patologías circulatorias más comunes los especialistas enumeran a la arterioesclerosis, hipertensión arterial, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular (ACV), arritmias e insuficiencia cardíaca.

Entre las causas que pueden disparar alguna de estas enfermedades están la edad, los antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura, el consumo de tabaco, los niveles elevados de colesterol en la sangre, la hipertensión, la diabetes, el sobrepeso y obesidad, la inactividad física y el estrés crónico. No es por nada que los profesionales de la salud dan hasta el cansancio diferentes medidas de prevención entre las que se destacan el no fumar, reducir el consumo de alimentos con alto contenido de azúcares y sal, revisar los niveles de presión arterial, colesterol y el azúcar en la sangre, mantenerse físicamente activo y consultar periódicamente al médico de cabecera.

Otras causas

El segundo lugar entre las principales causas de muertes en Misiones lo ocupan las enfermedades del sistema respiratorio. El año pasado hubo 1.601 por este motivo y representan el 16,86% del total.

Así, se destacó en 2022 que una proporción importante de consultas, hospitalizaciones y muertes por enfermedades respiratorias fue de origen infeccioso, y entre ellas la neumonía y la enfermedad tipo influenza (gripe) son las de mayor frecuencia y gravedad.

En el caso de las muertes, el recuento se concentra en las neumonías e influenzas (1.127 muertes por este motivo) y enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (301 muertes).

En cuanto a los grupos etarios, el fallecimiento por esta causa se acentúa aún más en las edades por encima de los 70 años.

Para este grupo etario se registraron 1.085 muertes a causa de enfermedades del sistema respiratorio.

Por otra parte, las muertes por tumores se ubicaron el año pasado como tercera causa en Misiones con un total de 1.355 decesos.

El 51,37% de este total eran hombres y el porcentaje restante mujeres.

Dentro de los tumores, el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón es el de mayor impacto: 185 muertes, mientras que de colon, 161; de mama, 137; de útero, 115, y próstata, 95.

A su vez, existió una marcada diferencia según el sexo de los fallecidos, en el caso de los hombres se observó una mayor mortalidad por cáncer de pulmón (124) y colon (91) mientras que en las mujeres los más frecuentes son el de mama (134) y el cáncer de útero (115).

La cuarta ubicación de muertes en 2022 correspondió a enfermedades infecciosas y parasitarias. En esta categoría se incorporó a las muertes por Covid-19.

En total la categoría acumuló 970 muertes, de las que el Covid-19 causó (494 en el caso de los hombres y 353 en mujeres).

En quinto lugar con 623 muertes registradas quedaron los accidentes de transporte y suicidios y en sexta ubicación con 542 muertes la diabetes, que registró 20 personas más fallecidas que en 2021.

TAGGED:
Share this Article