¿Qué es la Diabetes?

Dia uno
Dia uno

Tiempo de lectura: 3 min

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre. Esto es debido a que el páncreas no produce insulina o el cuerpo no la utiliza de forma correcta. Existen diferentes tipos de diabetes y las más frecuentes son la tipo 1, la tipo 2 y la gestacional. Afecta a más de 400 millones de personas en el mundo y se prevé que en el 2040 sea la séptima causa mundial de fallecimiento.

La Diabetes en primera persona

Profesionales y pacientes te explican cómo se convive con la enfermedad

Sin la gestión de la enfermedad por parte del paciente es muy difícil conseguir que el tratamiento sea eficaz. El cambio en el estilo de vida, por lo tanto, es fundamental.

Enric EsmatjesEndocrinólogo

No hay mal que por bien no venga, realmente los hábitos son más saludables ahora.

EduardPaciente

El porqué de la Diabetes

El organismo está formado por millones de células que necesitan energía para funcionar. Esta energía la obtiene del azúcar, también denominada glucosa, que circula por la sangre. Para que la glucosa pueda entrar en las céulas son necesarias dos condiciones: que las células dispongan de receptores suficientes y que haya suficiente cantidad de insulina para que se acople a los receptores y posibilite el paso de la glucosa en su interior.

Cuando se dan las dos condiciones, las células pueden producir energía con normalidad, utilizando (metabolizando) la glucosa. La insulina es una hormona que se produce en el páncreas, concretamente en las células beta de los islotes de Langerhans. Los niveles de insulina en personas sin diabetes varían según la cantidad de glucosa presente en la sangre. Todas las personas, aunque no tengan diabetes, necesitan insulina durante las 24 horas del día de manera continua y en cantidades variables. Cuando una persona come, necesita más insulina y cuando hace actividad física necesita menos.

En la diabetes mellitus tipo 1 (DT1), al no tener insulina que se acople a los receptores, la glucosa no puede entrar en la célula. No se metaboliza la glucosa y el nivel de glucosa en la sangre aumenta. En el caso de la diabetes mellitus tipo 2 (DT2), sucede que, en una primera fase, el número de receptores disminuye y, a pesar de tener cantidades normales o incluso elevadas de insulina, esta no se puede utilizar de forma eficaz. Es el que se denomina resistencia a la insulina. La glucosa entonces entra de forma insuficiente en la célula y, por lo tanto, aumenta su nivel en sangre.

diabetes

Tipos de Diabetes

  • Tipo 1 (DT1). Representa entre el 5-10 % de todos los casos de diabetes diagnosticados. Se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere siempre administración de insulina.
  • Tipo 2 (DT2). Representa entre el 80-90% de todos los casos. Se caracteriza porque el cuerpo no utiliza correctamente la propia insulina y está muy asociada al sobrepeso y al sedentarismo.
  • Gestacional. Se caracteriza por una subida de azúcar (hiperglucemia) que aparece durante la embarazo.
  • Monogénicas. Representan el 1-2%. Las principales dentro de este tipo son las diabetes tipos MODY (Maturity-Onset Diabetes of the Young).
  • Secundarias a tratamientos farmacológicos. Los fármacos más comunes son corticoides e inmunosupresores. 
  • Como consecuencia de la extirpación parcial o total del páncreas o pancreatitis.

Las cifras de la Diabetes en el mundo

Epidemiología diabetes

La diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. La diabetes tipo 2 está relacionada con el rápido aumento del sobrepeso, la obesidad y la inactividad física. En el mundo hay 463 millones de personas con diabetes. Se prevé que la diabetes se convierta en 2040 en la séptima causa mundial de muerte (www.diabetesatlas.org 9th Edtion 2019).

Las cifras de la Diabetes en España

Según el estudio di@bet.es, el 13,8% de los españoles mayores de 18 años tienen diabetes tipo 2, lo que equivale a más de 5,3 millones de personas. De estos, casi 3 millones están diagnosticados, mientras que 2,3 millones desconocen que padecen la enfermedad. El retraso en el diagnóstico de la diabetes implica que cuando se detecta, la mitad de los pacientes ya presenta alguna complicación, que puede afectar a otros órganos como los riñones, la vista, el corazón o el sistema nervioso.  

En Cataluña  el número estimado de personas con diabetes está alrededor de 600.000. Según la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA) del año 2015, la diabetes afecta al 8,4% de la población de más de 15 años, y aumenta con la edad en ambos sexos.

TAGGED:
Share this Article