La vitamina que mejora la vista y ayuda a prevenir las cataratas y el glaucoma

Dia uno
Dia uno

Tus ojos son una parte importante de tu cuerpo y de tu vida, nos permiten observar la sonrisa de alguien a quien amamos, el sol poniéndose e incluso leer este artículo, por ello te contamos que puedes hacer para mantenerlos sanos y viendo lo mejor posible.

Te aconsejamos realizarte un examen completo de los ojos con el oculista al menos una vez al año, conocer tu historial familiar de la salud ocular, llevar un estilo de vida saludable desde la alimentación hasta la higiene personal, usar lentes de sol en exteriores y equipo de protección para los ojos, desde los trabajos industriales hasta si usas la computadora o tomas clases de natación, también el fumar está asociado con múltiples enfermedades, en este caso oculares, te recomendamos alejarte del cigarro, el puro entre otros productos para mantener tus ojos sanos.

La vitamina para proteger tus ojos

La luteína es un tipo de pigmento orgánico llamado carotenoide. Está relacionado con el betacaroteno y la vitamina A. Mucha gente piensa en la luteína como “la vitamina del ojo”.

La luteína es uno de los dos principales carotenoides que se encuentran en el ojo humano (mácula y retina). Se cree que funciona como un filtro de luz, protegiendo los tejidos oculares del daño de la luz solar. Los alimentos ricos en luteína incluyen yemas de huevo, espinacas, col rizada, maíz, pimiento naranja, kiwi, uvas, calabacín y calabaza.

La luteína se toma comúnmente por vía oral para prevenir enfermedades oculares, incluidas las cataratas y una enfermedad que conduce a la pérdida de la visión en los adultos mayores (degeneración macular relacionada con la edad o AMD). La luteína se usa para muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica que respalde estos otros usos.

¿Qué tan efectivo es?

Natural Medicines Comprehensive Database (La Base Exhaustiva de Datos de Medicamentos Naturales) clasifica la eficacia, basada en evidencia científica, de acuerdo a la siguiente escala: Eficaz, Probablemente Eficaz, Posiblemente Eficaz, Posiblemente Ineficaz, Probablemente Ineficaz, Ineficaz, e Insuficiente Evidencia para Hacer una Determinación.

La clasificación de la eficacia para este producto es la siguiente:

Posiblemente eficaz para…

Una enfermedad ocular que conduce a la pérdida de la visión en adultos mayores (degeneración macular relacionada con la edad o AMD). La ingesta de suplementos de luteína durante un máximo de 36 meses puede mejorar algunos síntomas de la DMAE. Se pueden ver más beneficios cuando se toma durante al menos 3 meses en dosis superiores a 5 mg y cuando se combina con otras vitaminas carotenoides. Pero la luteína no parece evitar que la AMD empeore con el tiempo.

Cataratas. Comer cantidades más altas de luteína en la dieta está relacionado con un menor riesgo de desarrollar cataratas. Pero no está claro si la ingesta de suplementos de luteína ayuda a las personas que ya tienen cataratas.

Posiblemente ineficaz para…

Una enfermedad pulmonar que afecta a los recién nacidos (displasia broncopulmonar). Dar a los bebés prematuros luteína y zeaxantina por vía oral no reduce la posibilidad de desarrollar displasia broncopulmonar.

Una enfermedad intestinal grave en bebés prematuros (enterocolitis necrotizante o ECN). Dar a los bebés prematuros luteína y zeaxantina por vía oral no previene la ECN.

Una afección ocular hereditaria que causa mala visión nocturna y pérdida de la visión lateral (retinitis pigmentosa). La ingesta de luteína no mejora la visión ni otros síntomas en personas con retinosis pigmentaria.

Un trastorno ocular en bebés prematuros que puede provocar ceguera (retinopatía del prematuro). Dar a los bebés prematuros luteína y zeaxantina por vía oral no previene la retinopatía del prematuro.

Existe interés en usar la luteína para otros propósitos, pero no hay suficiente información confiable para decir si podría ser útil.

¿Dónde encontrar luteína de forma natural?

La luteína se encuentra en muchos alimentos, como la yema de huevo, la espinaca, la col rizada, el maíz, la pimienta naranja, el kiwi, las uvas, el calabacín y la calabaza. Hay 44 mg de luteína en una taza de col rizada cocida, 26 mg por taza de espinaca cocida y 3 mg por taza de brócoli.

No existe nada mejor que gozar de buena salud, ya que esto no solo nos garantiza un mejor cuerpo, también nos ayuda a cambiar el ánimo e incluso nuestra vida.

TAGGED:
Share this Article