Diputados aprobaron la ley que promueve los bioinsumos y prohíbe el Glifosato

Dia uno
Dia uno

La Cámara de Representantes de Misiones convirtió en Ley el proyecto que establece un marco regulatorio para la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de productos biológicos naturales, conocidos como bioinsumos. La Ley impulsada por Carlos Rovira, dispone además la eliminación del Glifosato en la agricultura.

Se trata de la promoción de productos biológicos producido por (o en base a) microorganismos o macroorganismos, extractos o compuestos bioactivos derivados de ellos. Estos productos están destinados a ser aplicados como insumos en la producción agropecuaria, agroalimentaria, agroindustrial, agroenergética e incluso en el saneamiento ambiental agropecuario.

La Ley tiene el objetivo de generar líneas de trabajo colaborativas para promover el desarrollo de insumos biológicos; optimizar los procesos de elaboración de los productos utilizando métodos de purificación totalmente orgánicos; diseñar y ejecutar acciones tendientes al crecimiento y desarrollo sustentable de los cultivos en la provincia; incentivar al desarrollo de nuevos procesos tecnológicos para la producción de bioinsumos a los fines de impulsar su utilización como herramienta primordial en el territorio; enfatizar el empleo de técnicas relacionadas con el reciclaje de materiales orgánicos para mejorar la fertilidad del suelo, el control biológico de plagas y enfermedades, difundir los beneficios y la importancia de la utilización de bioinsumos, entre otros.

Según se detalla en el Artículo N°4, la ley dispone la creación del Registro Provincial de Productores de Bioinsumos, con la finalidad de conformar una base de datos actualizada de todas aquellas personas (humanas o jurídicas) que investiguen, desarrollen, produzcan y comercialicen productos biológicos, elaborados de organismos vivos y sus derivados.

La norma aprobada e impulsada desde el principio por el presidente de la Legislatura Carlos Rovira, “prohíbe el uso del glifosato sus componentes y afines en el territorio provincial”, se describe en su Artículo N° 7.

Lo cierto es que la provincia de Misiones viene trabajando hace ya muchos años en la búsqueda de herramientas de intensificación ecológica. Tal y como se detalla en el fundamento del proyecto de ley, tras diferentes estudios se logró comprobar que el uso de bioinsumos puede generar mejoras en el rendimiento y efectos estimuladores del crecimiento en las plantaciones y tienen menor riesgo de contaminación, tanto para el medioambiente como para los ser humanos que entran en contacto con las plantas en todo el proceso de producción.

Además, son productos de bajo costo para el control de plagas y enfermedades y, permiten mejorar la productividad de los cultivos a través de su incorporación en suelos y partes de la planta como los bioinoculantes.

Misiones tiene registros de grandes resultados de la implementación de bioinsumos en el cultivo de hortalizas, en la producción de la yerba mate, té y tabaco. Se trata de productos que está preparado para sustituir por completo el uso de sustancias tóxicas como el glifosato, utilizadas hace décadas en la agricultura.

“La sociedad está demandando que se produzcan pesticidas más ecológicos, que se promueva el uso de químicos naturales utilizables tanto para la siembra como para plantar vegetal de cultivo, que ayuden a controlar plagas y mejorar el rendimiento, pero siempre dentro de la gama de productos orgánicos amigables con el entorno”, se sostiene en los fundamentos de la ley que se aprobó en la Sesión de este jueves de la Legislatura misionera.

LEY-DE-BIOINSUMOS-MISIONESDescarga

TAGGED:
Share this Article