¿Qué causa el ejercicio en pacientes con depresión?

Dia uno
Dia uno

La depresión es una enfermedad que está afectando de manera severa a la población mundial y se considera un verdadero problema de salud pública, pues tiene consecuencias en diferentes grados, incluso podría provocar la muerte en el peor de los casos.

Hoy te hablaremos sobre qué es la depresión y el impacto del ejercicio físico en los pacientes que lo padecen.

¿Qué es la depresión?

La depresión (el trastorno depresivo mayor) es una enfermedad común y grave que afecta negativamente la manera de sentir, pensar y actuar, esta puede afectar a cualquier persona, se han encontrado registros desde infantes de 3 años. Puede causar diversos problemas emocionales y físicos, disminuyendo sus capacidades sociales o básicas para funcionar en el trabajo y en el hogar.

La depresión mayor representa un problema de salud pública debido a su alta prevalencia. La etiología de la depresión es compleja ya que en ella intervienen factores psicosociales, genéticos, y biológicos. Entre los factores psicosociales, se ha observado que los primeros episodios depresivos aparecen después de algún evento estresante, y el estrés que acompaña al primer episodio produce cambios a largo plazo en la fisiología cerebral que pueden producir variaciones a nivel estructural y en el funcionamiento de diferentes áreas cerebrales. Entre los factores genéticos que intervienen en el trastorno depresivo, se ha reportado que alrededor de 200 genes están relacionados con el trastorno depresivo mayor. Dentro de los factores biológicos, existen evidencias de alteraciones a nivel de neurotransmisores, citosinas y hormonas, cuyas acciones inducen modificaciones estructurales y funcionales en el sistema nervioso central, en el sistema inmunológico y en el sistema endocrino, que incrementan el riesgo de padecer la depresión mayor. A pesar de años de estudio, las bases biológicas del trastorno depresivo mayor y el mecanismo preciso de la eficacia antidepresiva siguen siendo poco claras.

Los beneficios del ejercicio en el cuerpo

Hacer ejercicio regularmente puede tener varios beneficios para las personas que sufren de depresión, esto puede complementar al tratamiento terapéutico y la alimentación que lleven.

Algunos de los beneficios del ejercicio, te los compartimos a continuación:

Liberación de endorfinas: El ejercicio físico promueve la liberación de endorfinas, que son neurotransmisores responsables de producir sensaciones de bienestar y felicidad. Estas endorfinas pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión.

Mejora del equilibrio químico cerebral: El ejercicio regular puede ayudar a equilibrar los niveles de neurotransmisores en el cerebro, como la serotonina, la dopamina y la noradrenalina, que están asociados con la depresión. Esto puede contribuir a reducir los síntomas depresivos y mejorar el estado de ánimo.

Reducción del estrés: El ejercicio físico es una excelente manera de reducir el estrés. Durante el ejercicio, se liberan hormonas como el cortisol, que está relacionado con el estrés, y el ejercicio puede ayudar a reducir sus niveles. Además, el ejercicio puede servir como una distracción positiva, permitiendo a las personas enfocar su atención en algo diferente a los pensamientos negativos.

Aumento de la autoestima: La práctica regular de ejercicio puede mejorar la autoestima y la percepción que una persona tiene de sí misma. El logro de metas personales relacionadas con la actividad física, la mejora de la condición física y la apariencia corporal pueden generar una mayor confianza y autoestima, lo cual puede contrarrestar los sentimientos de tristeza y desvalorización asociados con la depresión.

Mejora del sueño: El ejercicio regular puede ayudar a regular el ciclo del sueño y mejorar la calidad del descanso. El sueño deficiente es un síntoma común de la depresión, y al mejorar el sueño, el ejercicio puede contribuir a reducir los síntomas depresivos y aumentar la energía durante el día.

Interacción social: Participar en actividades físicas como deportes de equipo, clases grupales o actividades al aire libre puede proporcionar oportunidades para socializar y establecer conexiones con otras personas. La interacción social positiva puede ser beneficiosa para las personas con depresión, ya que les brinda apoyo emocional, distracción y una sensación de pertenencia.

Es importante tener en cuenta que el ejercicio físico no debe considerarse como un sustituto del tratamiento médico para la depresión, pero puede ser una herramienta complementaria muy útil. Si estás considerando comenzar un programa de ejercicio, es recomendable consultar con un profesional de la salud, como un médico o un terapeuta, para recibir orientación adecuada a tu situación personal.

TAGGED:
Share this Article