La tecnología de nuestra época ha evolucionado a pasos agigantados, tanto que las medidas de seguridad en ocasiones pueden quedar retrasadas o, mejor dicho, los espías siempre están buscando nuevas maneras para vulnerar nuestra privacidad.
Recientemente se han reportado aplicaciones para el sistema Android y iPhone que actúan como malware, su función es espiar mediante grabaciones, rastreo de ubicación y vigilancia mediante cámaras de celular.
Hoy te hablaremos sobre cómo puede enterarte si estás siendo espiado con la cámara de tu teléfono y qué puedes hacer para evitarlo.
Las señales para darte cuenta de que estás siendo espiado con la cámara de tu celular
De acuerdo con el portal Telediario, la actividad inusual en tu teléfono es lo que podría delatar que estás siendo espiado, los más relevantes se menciona a continuación:
- Recibe mensajes extraños sin significado
- Historial de búsqueda extraño
- Hay sonido extraño cuando estás en llamada
- Comportamiento anormal del teléfono, como bloqueos o lentitud sin explicación aparente.
- Consumo inusual de la batería, incluso en momentos de inactividad.
- Calentamiento excesivo del dispositivo, especialmente cuando no está en uso intensivo.
- Actividad de la cámara sin motivo aparente, como la luz indicadora que se enciende sin abrir aplicaciones que la requieran.
- No se tiene que aceptar la verificación de los permisos de las aplicaciones instaladas.
¿Qué hacer para evitar ser espiado?
Es sumamente importante que protejas tu privacidad para que los espías no sigan accediendo a tu rostro y a los datos biométricos que pueden obtener de ti. Estas son las recomendaciones que los expertos recomiendan para evitar ser espiado.
- Utilizar software antivirus confiable (ESET, Avast, McAfee, Norton, Kaspersky, entre otros) para escanear el dispositivo y detectar posibles amenazas o malware (software malicioso).
- Mantener el celular actualizado con las últimas versiones de software y aplicaciones, ya que estas actualizaciones suelen incluir correcciones de seguridad.
- Desinstalar cualquier aplicación que parezca sospechosa o desconocida, especialmente aquellas que solicitan permisos innecesarios o tienen un comportamiento inusual.
- Evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas o no seguras, ya que podrían ser empleadas para interceptar la información del dispositivo.
¿Qué son los malware?
El malware es un término que se utiliza para referirse a software malicioso, es decir, programas o códigos diseñados para dañar, comprometer o infiltrarse en sistemas informáticos sin el consentimiento del propietario. El término “malware” proviene de la combinación de las palabras “malicioso” y “software”.
El malware puede tomar diferentes formas y tener diversos objetivos. A continuación, te compartiremos las variantes más comunes de malware.
- Virus: Un virus informático es un programa que se adjunta a otros archivos o programas legítimos y se propaga al ejecutarlos. Los virus pueden dañar archivos, corromper sistemas operativos y replicarse a sí mismos en otros dispositivos.
- Gusano (worm): Los gusanos son programas que se propagan a través de redes y sistemas, aprovechando vulnerabilidades de seguridad. A diferencia de los virus, los gusanos no necesitan infectar archivos existentes, sino que pueden copiarse a sí mismos y moverse de un sistema a otro sin intervención humana.
- Troyano (trojan): Los troyanos son programas maliciosos que se disfrazan como software legítimo para engañar a los usuarios y obtener acceso no autorizado a sus sistemas. Pueden permitir el robo de información confidencial, el control remoto del dispositivo o la instalación de otros malware.
- Spyware: El spyware es un tipo de malware diseñado para recopilar información sobre los usuarios sin su conocimiento o consentimiento. Puede monitorear la actividad en línea, registrar pulsaciones de teclas, robar contraseñas y datos personales.
- Ransomware: El ransomware es un tipo de malware que cifra archivos o bloquea el acceso a un sistema y luego exige un rescate para restaurar el acceso. Es una forma de extorsión digital que puede causar pérdidas financieras y trastornos significativos.