El aumento de la temperatura en todo México, además de causarnos ese incomodo sudor o esos aromas extraños en el transporte público, también afecta directamente nuestra salud, la cual puede verse afectada si no tiene una hidratación correcta, provocando boca seca, golpes de calor, daños renales y mil problemas más.
La deshidratación es un estado en el que el cuerpo pierde más líquidos de los que consume, lo que resulta en una disminución de la cantidad de agua y electrolitos en el cuerpo. Esto puede ser causado por una variedad de factores, como una ingesta insuficiente de líquidos, la sudoración excesiva, la diarrea o el vómito.
La deshidratación puede tener efectos graves en la salud, especialmente si no se trata rápidamente. Los síntomas de la deshidratación pueden incluir sed intensa, boca seca, orina oscura y disminución de la cantidad de orina, fatiga, debilidad, mareo y desmayos. En casos graves, la deshidratación puede provocar desequilibrios electrolíticos, convulsiones, shock e incluso la muerte.
Científicos afirman que la mejor bebida para hidratarse no es el agua
A primera instancia si hablamos de deshidratación, la mayoría de las personas podría pensar en que el mejor líquido a beber para hidratarse es el agua, sin embargo, este pensamiento es erróneo y así fue como los investigadores lo demostraron.
Científicos de la Facultad de Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud, Universidad de Loughborough, Loughborough en el Reino Unido, realizaron un hallazgo sorprendente, realizaron un estudio en el que compararon las respuestas de hidratación de varias bebidas diferentes.
Los investigadores comentaron que a pesar de que el agua sola o con gas, realiza un buen trabajo bastante bueno para hidratar rápidamente el cuerpo, las bebidas con un poco de azúcar, grasa o proteína hacen un trabajo aún mejor al mantenernos hidratados por más tiempo.
¿Cuál es la razón?
De acuerdo con el Dr. Ronald Maughan, quién es autor del estudio y profesor de la Facultad de Medicina de St. Andrews, la razón están en la forma en la que nuestro cuerpo responde a las bebidas.
Así mismo, otro factor importante a considerar es el volumen de una bebida determinada: cuanto más lo ingieres, más rápido se vacía la bebida de tu estómago y se absorbe en el torrente sanguíneo, donde puede diluir los fluidos del cuerpo e hidratarte. Pero esto dependen mucho de la naturaleza y composición de las bebidas y cantidad de iones.
La bebida que hidrata más y mejor que el agua
Como lo mencionamos arriba, la composición de las bebidas es un factor importante para conocer su absorción y retención en el cuerpo, en este apartado también entran los nutrientes que estos puedan tener.
Aunque es asombroso leerlo a primera instancia, la leche hidrata más que el agua, se descubrió que la leche es aún más hidratante que el agua normal porque contiene lactosa que es un azúcar, además de proteínas y algunos lípidos, todo lo cual ayuda a retrasar el vaciado de líquido del estómago y a mantener la hidratación durante un período de tiempo más largo. La leche también tiene sodio, que es un ion (átomo cargado de gorma positiva o negativa) actúa como una esponja y retiene el agua del cuerpo y produce menos orina.
Además de la leche, hay otros líquidos que hidratan mejor que el agua, nos referimos a los electrolitos orales, pues estos contienen pequeñas cantidades de azúcar, así como sodio y potasio, que también pueden ayudar a promover la retención de agua en el cuerpo.
El artículo completo está disponible en la revista The American Journal of Clinical Nutrition con el nombre de: “A randomized trial to assess the potential of different beverages to affect hydration status: development of a beverage hydration index”.
Recomendaciones:
- Para prevenir la deshidratación, es importante beber suficientes líquidos, especialmente en climas cálidos o durante el ejercicio intenso. Si se sospecha de deshidratación, es importante reemplazar los líquidos y los electrolitos perdidos lo antes posible, lo que puede requerir la ingesta de soluciones de rehidratación oral o en casos graves, tratamiento médico.
- Jamás debes consumir bebidas que te den alas u otras bebidas energéticas, ya que no están formuladas ni diseñadas para reemplazar los fluidos perdidos durante el ejercicio o la deshidratación, por otra parte podrían contener hasta 200 ml de cafeína por cada 500 ml, lo cual puede superar por mucho una taza de café que contiene entre 40 ml y 150 por cada taza, esto es importante ya que la cafeína estimula la producción de orina, lo cual es terrible si estas deshidratado.
- Algunas de las bebidas isotónicas tienen demasiados azúcares y en su totalidad una concentración de electrolitos inadecuada, por ello aunque muchas marcas recomienden sus productos a través de deportes tan geniales como lo son el futbol americano, te recomendamos siempre informarte antes de dejarte llevar por la propaganda, ya que podrías estar perjudicando tu salud.
- Si te encuentras ante un caso de deshidratación severa, lo más recomendable es acudir a urgencias o consulta médica de forma inmediata.