Madariaga: brindan asistencia a pacientes con depresión

Dia uno
Dia uno

La depresión es un trastorno mental caracterizado por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento

Desde el Servicio de Salud Mental del Hospital Escuela de Agudos Doctor Ramón Madariaga advierten sobre la depresión, sus síntomas y la importancia de brindar acompañamiento integral a los pacientes. Además, aconsejan realizar el proceso de diagnóstico y tratamiento adecuado acompañado de profesionales matriculados.

 En este contexto, la licenciada en psicología Romina Boretto, del Servicio de Salud Mental del nosocomio detalló las características del cuadro depresivo: “La depresión es un trastorno mental caracterizado por un bajo estado de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento. Es considerada una de las patologías más frecuentes en Atención Primaria y es la primera causa de atención psiquiátrica y de discapacidad derivada de problemas mentales”.

 Con respecto a los síntomas, la profesional mencionó: “Los principales síntomas de la depresión son la tristeza patológica, la pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar y una disminución de la vitalidad que limita el nivel de actividad y produce un cansancio exagerado”.

 Además, agregó que pueden aparecer otros síntomas, como los sentimientos de culpa o de incapacidad, la irritabilidad, el pesimismo ante el futuro, las ideas de muerte o de suicidio, la pérdida de confianza en uno mismo o en los demás, la disminución de la concentración y la memoria, la intranquilidad, los trastornos del sueño y la disminución del apetito y de la libido, entre otros.

Boretto aclaró que, salvo algunos casos de depresión asociada a enfermedades orgánicas (enfermedad de Parkinson, tuberculosis, oncológicas), la depresión se produce generalmente por la interacción de unos determinados factores biológicos (cambios hormonales, alteraciones en los neurotransmisores cerebrales como serotonina, noradrenalina y dopamina, componentes genéticos), con factores psicosociales (circunstancias estresantes en la vida afectiva, laboral o de relación) y de personalidad.

 Distintos tipos de depresión

Pueden clasificarse en varios tipos tipos: la depresión mayor tiene un origen más biológico, con un mayor componente genético y menor influencia de factores externos. Puede aparecer de manera recurrente y, en algunos casos, guarda una cierta relación con la estación del año; en contraposición, existe la depresión reactiva, causada por una mala adaptación a circunstancias ambientales estresantes.

 También está la distimia, que se caracteriza por un cuadro depresivo de intensidad menor a los anteriores, de evolución crónica (más de dos años), sin periodos asintomáticos y con sentimientos de incapacidad y somatizaciones.

 La depresión “enmascarada”, que en vez de manifestarse con los síntomas ya referidos, aparece como molestias orgánicas -somatizaciones- o cambios en la conducta.

 La profesional agregó que “encontrarse en un momento determinado más triste o con el estado de ánimo más bajo no es suficiente para un diagnóstico de depresión”.

TAGGED:
Share this Article