Así es como el ser humano ha destruido el ciclo del agua, alterando el eje de rotación de la Tierra

Dia uno
Dia uno

Todo el mundo había pensado que el ciclo del agua es un fenómeno natural que era inalterable por las actividades humanas, sin embargo, esta percepción es errónea y nuevos estudios comprueba la gravedad del asunto.

Hoy te hablaremos sobre el ciclo del agua y las actividades que lo están ocasionando, así como los nuevos hallazgos científicos que han alertado las consecuencias que podrían ser irreversibles, como el desplazamiento del eje de la tierra.

El ciclo del agua

Seguramente recordarás en tu clases de primaria y secundaria sobre el ciclo del agua, el cual es también conocido como ciclo hidrológico, es un proceso natural en el que el agua se mueve continuamente entre la atmósfera, la tierra y los océanos. Sin embargo, las actividades humanas están alterando significativamente este ciclo en todo el mundo debido a la urbanización, la agricultura intensiva, la deforestación, la contaminación y el cambio climático. Estas alteraciones pueden tener impactos negativos en los recursos hídricos, el medio ambiente y la disponibilidad de agua dulce.

¿Con qué actividades os humanos hemos alterado el ciclo del agua?

Son varias las actividades que han provocado la ruptura en este ciclo vital para los seres vivos, pero de manera general podemos destacar lo siguiente:

Deforestación: La tala de bosques afecta la capacidad de los árboles para absorber agua del suelo y liberarla a través de la transpiración. Esto puede reducir la recarga de acuíferos y aumentar la escorrentía superficial, lo que puede provocar inundaciones y deslizamientos de tierra.

Urbanización: La construcción de infraestructuras urbanas, como carreteras y edificios, puede cambiar la forma en que el agua fluye sobre la tierra. Las superficies impermeables impiden que el agua se infiltre en el suelo, lo que aumenta la escorrentía y la posibilidad de inundaciones.

Agricultura intensiva: La agricultura intensiva requiere grandes cantidades de agua para riego. El uso excesivo de agua puede agotar los recursos hídricos locales y contribuir a la degradación de los suelos.

Contaminación: La contaminación del agua con productos químicos, nutrientes en exceso y desechos afecta la calidad del agua y puede alterar los ecosistemas acuáticos. La contaminación también puede afectar la disponibilidad de agua potable segura.

Ciclo del agua, créditos a Toda materia

Extracción de agua subterránea: La sobreexplotación de acuíferos subterráneos para abastecer la demanda de agua puede reducir el nivel de agua en los pozos y agotar las reservas subterráneas a largo plazo.

Cambio climático: El calentamiento global afecta el ciclo del agua al alterar los patrones de precipitación y evaporación. Esto puede conducir a sequías más intensas, lluvias más intensas y eventos climáticos extremos.

Un hallazgo preocupante para todo el mundo

En un artículo publicado recientemente en la revista Nature, el Dr. Johan Rockström y colaboradores describieron que las actividades económicas de la humanidad han provocado la alteración del flujo de agua superficial y la extracción desmedida de agua subterránea. Los resultados, señalan que estamos frente a un punto crítico: de no cambiar a tiempo, todo el sistema terrestre podría verse severamente afectado.

El ciclo del agua se ve directamente alterado debido al cambio climático y la degradación de la tierra. Esto representa una alteración completa a la circulación de agua dulce entre ríos, lagos, humedales, aguas subterráneas, hielo, vapor de agua en la atmósfera, nubes y precipitaciones

Como una consecuencia inmediata de esto, se está provocando que varias regiones sean más húmedas y que otros se encuentren en extrema sequía. Y otro dato por completo perturbado es que el agotamiento de las aguas subterráneas y el aumento del nivel del mar provocan que el planeta se desplace sobre su eje.

TAGGED:
Share this Article