Extienden vida útil de unidades de transporte de pasajeros

Dia uno
Dia uno

El gobierno fijó que los actuales vehículos que transitan por caminos terrados tengan una antigüedad máxima de 20 años

Los micros urbanos e interurbanos que hagan recorridos por caminos terrados tendrán una vida útil de 20 años

Mediante el decreto número 1367, el Poder Ejecutivo provincial modificó el límite de antigüedad máxima de los vehículos que componen la flota actual de las empresas afectadas al servicio público de transporte de pasajeros, modalidad suburbano e interurbano. Atendiendo un pedido de empresarios, extendió de 15 años a 17 la vigencia de los ómnibus que transitan por caminos asfaltados. En tanto que pasó de 18 a 20 años, aquellos que trasladan pasajeros por vías terradas y mixtas.

La decisión del gobierno del pasado 25 de agosto y publicado recientemente en el boletín oficial, responde a una solicitud que elevó la Asociación de Empresarios de Transporte Automotor de Pasajeros de Misiones a la subsecretaría de transporte. En el pedido, advirtieron que muchas unidades que transitan por la provincia, los modelos caducaron o están próximos a las fechas límites.

Los empresarios advirtieron que el recambio de las unidades requiere una inversión importante que no están en condiciones de afrontar. Recordaron que el rubro viene recuperándose del parate provocado por la pandemia del Covid, “lo que trajo aparejado que las empresas no trabajen durante casi un año y que, al retomar la actividad en forma parcial, los ingresos se vieron reducidos por la escasa circulación de pasajeros”.

Señalaron los propietarios de los vehículos que la gran mayoría de las unidades más antiguas circulan por zonas rurales y municipios más pequeños y al caducar los permisos “puede producir un deterioro, disminución o suspensión del servicio del transporte público para los usuarios, imposibilitando su circulación y generando un grave conflicto social”. 

Ante estos planteos, el gobierno dejó sin efecto el decreto 172/2013 que establecía 15 y 17 años de antigüedad máxima, para que puedan circular los ómnibus por caminos de la provincia, prestando el servicio público. Extendió dos años más su vida útil y ordenó cambios para las nuevas habilitaciones.

Las empresas que a partir de ahora soliciten la incorporación de nuevas unidades a sus flotas, recibirán permisos para circular por caminos terrados y mixtos en un plazo máximo de 18 años. En tanto que para los que transiten únicamente por asfalto, el límite será de 15 años.

El decreto incorpora en uno de sus artículos una aclaración importante: “Las denominadas habilitaciones definitivas de unidades vehiculares y todo acto administrativo anterior a la fecha del presente decreto que se oponga a los límites aquí establecidos carecen de total validez”.

Multas que activaron el pedido

Este matutino dio cuenta en reiteradas publicaciones en los últimos meses de permanentes operativos que realizó la Subsecretaría de transporte de la provincia,

en la terminal de ómnibus de Posadas. Inspectores del organismo labraron numerosas actas a empresas de transportes por circular con unidades con una antigüedad mayor a lo que establecía la reglamentación.

Las multas económicas oscilaban entre 57 mil y 114 mil pesos.

Varios de los casos reportados se constataron en mayo último y desde la Cámara de Empresarios del Transporte Automotor explicaron a El Territorio que varias empresas familiares aún conservan unidades antiguas, aunque superan el proceso de verificación técnica cada seis meses.

La primera reacción de los empresarios fue solicitar mayor flexibilidad a la subsecretaría de transporte, ante retraso en el cobro de subsidios nacionales y los montos desactualizados de las tarifas.

Finalmente llegó el decreto provincial que les da un poco de aire a los propietarios de las unidades.

TAGGED:
Share this Article