Casi el 20% de posadeños en edad de jubilarse sigue trabajando

Dia uno
Dia uno

El Informe Estadístico de la Población de Posadas, elaborado por la dirección de Gestión de Datos de la Municipalidad, arrojó que, en el primer trimestre del 2023, casi el 20% de los adultos en edad de jubilarse continuaba trabajando.

En el documento se detalló que, en la capital provincial, hay 45 adultos mayores de 60 años o más por cada 100 niños menores de 14, lo cual representa un 13,7% total de la población posadeña.

De ellos, el 8,8% de los varones, desde los 65 años en adelante, está en edad de jubilarse, mientras que este porcentaje es del 15% en la categoría mujeres.




Asimismo, los datos del informe estadístico sostienen que, en el primer trimestre del año, el 19,8% de los varones mayores de 65 años seguía empleado.

En tanto, la proporción de mujeres mayores de 60 años que continuaba en condición activa laboral alcanzó al 18,1%.

Últimos diez años

En los últimos diez años, la población en edad jubilatoria que continúa trabajando en el aglomerado Posadas decreció en la categoría varones, mientras que se incrementó en la de mujeres, de acuerdo al informe de la Municipalidad.

Según se plasma en el documento, en el primer trimestre del 2013, el 32,7% de los varones continuaba con su actividad laboral después de los 65. En ese año, el 12,8% de mujeres con edad para retirarse continuaba trabajando.

Para el 2018, durante el periodo de tiempo mencionado, ambas categorías aumentaron puntos porcentuales y un 34% de varones mayores seguía empleado y un 17,7% de mujeres mayores de 60 trabajaba.

En el documento, los analistas no brindan información sobre la desocupación en la franja etaria, debido a que “una vez que han llegado a la edad para jubilarse, se considera que dejan de buscar un empleo”.

Por ello, los adultos mayores que no están trabajando se las considera como personas inactivas.

Datos generales

La oficina municipal, que elaboró el informe con datos la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de Indec, correspondientes al Censo del 2010, sostuvo que, en el primer trimestre del año, había 383.543 personas en Posadas.

Del total de habitantes de la capital provincial, un 32,7% son jóvenes desde los 0 a los 19 años, un 28,3% personas de entre 20 y 39 años, un 25,2% de 40 a 59 años y un 13,7% adultos mayores de 60 años y más.

Además, el estudio demográfico destacó que la ciudad se caracteriza por tener una población predominante joven y femenina, ya que había 108 mujeres cada 100 hombres.

En cuanto a los niños y adolescentes, entre los 4 y 17 años, el 96,2% está escolarizado y el 70% asiste a una institución pública. De ellos, el 50,1% tiene cobertura médica, mientras que el 49,9% no posee.

Sobre el grupo etario entre 20 y 39 años, el informe arrojó que el 74,1% de las personas estaban ocupadas, poco más del 20% se encontraban en inactividad y el 5% no tenía trabajo, pero estaba buscando activamente uno.

En tanto, la población considerada como adulta, entre los 40 y 59 años, el 81,6% estaban ocupadas, un poco más del 15% se encontraban en inactividad y apenas el 1,5% no tenía trabajo, pero estaba buscando activamente uno.

TAGGED:
Share this Article