Una encuesta arrojó un 93% de satisfacción en la atención de consultorios externos del Hospital de Concepción de la Sierra

Dia uno
Dia uno

Una encuesta de satisfacción del paciente en la atención en consultorios externos del Hospital de Nivel I de Concepción de la Sierra arrojó un 93 % de satisfacción del paciente con respecto a la atención. 

El muestreo lo llevo adelante el Servicio de Nodo de Calidad del Hospital, que forma parte de la red de salud pública, de forma aleatoria de 75 pacientes que acudieron a los consultorios externos desde el 24 de julio al 31 de agosto del 2023, de lunes a viernes en los turnos de la mañana y de la tarde. Para medir el grado de satisfacción se usó como indicador el CSAT (Customer Satisfaction Score o Escala de Satisfacción al cliente), el cual mide la satisfacción del paciente.

Los pacientes respondieron a un cuestionario que incluía preguntas sobre diversos aspectos, como el proceso de reserva de turnos, la profesionalidad del personal, la cortesía, el tiempo de espera, la comunicación y la información brindada por los médicos y personal de admisión, entre otros.

En esa línea, en cuanto a si recomendarían el servicio de consultorios externos del hospital a otras personas, el 95 % indicó que definitivamente sí. 

El 75 % estuvo totalmente de acuerdo en el ítem: ¿el personal de consultorio externo respeto tu privacidad y confidencialidad?, el 19 % de acuerdo, el 4 % neutral y el 2 % en desacuerdo. 

Sobre si el medico en su atención brindó información clara y precisa, el 75% marco totalmente de acuerdo, el 20% de acuerdo, el 4% neutral el 1% en desacuerdo. 

En cuanto al tiempo de espera de atención en consultorios externos, el 73% señaló totalmente de acuerdo, el 13% de acuerdo, el 10 % neutral, 3% totalmente en desacuerdo y el 1% en desacuerdo. 

Dentro de los servicios que brinda el nodo de calidad se cuenta con un protocolo de admisión que permite mejorar el acceso y el control de turnos, así como garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias. El protocolo incluye la asignación previa de turnos, la evaluación de la cordialidad que recibe el paciente tanto del personal médico como no médico y el acceso a los servicios de salud, entre otras cosas.

TAGGED:
Share this Article