Los participantes accedieron a una capacitación que consistió en conocer cómo funciona el producto y compartieron experiencias de productores que utilizaron el material en sus chacras
Más de 30 familias de la zona rural de El Alcazar recibieron hoy bioinsumos por parte del Ministerio del Agro y la Producción, que consiste en fertilizantes y herbicidas orgánicos.
Además, accedieron a una capacitación que consistió en conocer cómo funciona el producto y compartieron experiencias de productores que utilizaron el material en sus chacras. La idea es hacer un seguimiento para ver el avance en las chacras, plantaciones y seguir impulsando la utilización para mejorar la calidad de los productos.
«Desde el municipio venimos haciendo un trabajo institucional con el Ministerio del Agro, también contamos con el acompañamiento del INTA que viene haciendo un trabajo de protección de vertientes, capacitación en huertas, producción de mandioca, yerba, siempre aportando al crecimiento de los productores» explicó el secretario de gobierno de la Municipalidad de El Alcázar Gerardo Marek.
Participaron el intendente Eduardo Vazquez, con su equipo, representantes del INTA y del Ministerio del Agro. En ese marco, además los productores plantearon la necesidad de seguir trabajando en la mejora de los caminos terrados para sacar la producción, también hay preocupación por el abastecimiento del agua, teniendo en cuenta que los especialistas hablan de sequías en los próximos meses. En este sentido, se está trabajando de manera institucional para buscar una inmediata solución en el área rural principalmente.
Respecto a la utilización del bioinsumo, la Ing Gabriela Anders, encargada de la capacitación expresó que «tenemos muchas experiencias de cultivos, que están más a la vanguardia con el uso son tabaco, horticultura y yerba mate. En cada capacitación que hacemos algunos que utilizaron nos cuentan de los buenos resultados. Están dados a base de fertilizante foliar, se puede complementar con un insumo llamado biomo y el control con insecticida orgánico».