Instaron a funcionarios y diputados a respaldar a todo tipo de emprendedores misioneros y desarrollar la economía del conocimiento como eje para superar la crisis económica y sanitaria devenida de la pandemia.
Las nuevas tecnologías serán las protagonistas de la nueva etapa social y económica del mundo, post pandemia, y Misiones se ha venido preparando para enfrentar y superar esta etapa.
En la conferencia Rovira destacó la necesidad de avanzar en los nuevos emprendimientos y talentos que apunten a desarrollar la economía del conocimiento. Enumeró los siguientes puntos a trabajar.
• Monedero Electrónico:
Es una aplicación móvil con la que se pueden hacer múltiples operaciones financieras aunque no se tenga cuenta en un banco.
Con la billetera virtual se hace todo desde el celular, sin salir del hogar y sin hacer filas.
Se puede: Recibir dinero desde una cuenta bancaria o desde otra billetera virtual, Transferir dinero de forma inmediata, Abonar facturas de servicios, Pagar tus compras sin manipular dinero mostrando el código QR de la app, Recargar tu tarjeta SUBE.
Este sistema que se empezará a utilizar en articulación con el evento Click Posadas que lanzó la Cámara de Comercio con la Intendencia y la Provincia. Una especie de Mercado Libre Misionero sumado al sofware que anunció el gobernador el 1° de Mayo, la aplicación conocida como Misiones Digital, que permite pagar impuestos, conocer la ubicación de las oficinas públicas, sacar turnos, ver el recorrido del colectivo, comunicarse entre personas, y conocer si alguien tiene síntomas de coronavirus.
También servirá para bajar permisos de circulación, una especie de pasaporte virtual. Misiones Digital pone a Misiones -en estos tiempos de aceleración del uso de las tecnologías- más cerca de la gente.
• Incubadora de Proyectos y mini créditos:
Apoyar a los emprendedores todos los emprendimientos, priorizando los pequeños, otorgando mini créditos a la materia gris para para equiparar las desigualdades. No descuidar a los emprendedores antiguos.
• Chacra virtual:
proveer de internet a todos los colonos, para que sus productos vayan a la demanda de la gente, comunicación directa del consumidor y el productor. Se puede pagar con billetera electrónica, a través de whatsapp.
• La prioridad en este tiempo:
Refuerzo de medicamentos a Caps y hospitales y la garantía de brindar alimentos a las zonas y familias más necesitadas como prioridad. Se trabaja en un agresivo reparto de módulos de alimentos a tareferos y familias necesitadas.
Rovira pidió armar “urgente” un equipo para que cobren el IFE los que quedaron afuera
Hizo hincapié la asistencia a los misioneros que no entraron o fueron rechazados por la Anses para cobrar el IFE
“Hay que armar además del equipo de trabajo, un equipo de gobierno que acompañe a todo el universo que vive en la provincia y que todavía no accedió a la base de datos de la Anses para cobrar ese subsidio” y añadió «Por favor, eso es urgente. Ya pasó un mes de la pandemia y la gente tiene que cobrar a fin de mes, son 10 mil pesitos que te salvan”
También pidió «armar un equipo de gestión» para apoyar a los emprendedores, «todos van a necesitar desarrollar lo que se llama la economía del conocimiento”.
• “Hay que vislumbrar una nueva etapa en el emprendedurismo misionero. Hay que acompañar el proceso de incubar un nuevo emprendedurismo post pandemia, sin descuidar a los que están”.