En un evento que congregó a autoridades locales, vecinos y amantes de la naturaleza, se inauguró el Sendero Andrés Guacurarí en el Campo de la Lechuza, General Urquiza. La ceremonia contó con la presencia de Titó Benitez, Roxana Benitez, Emilio Kakobur, Mónica Alustiza, Claudia Acuña, la intendenta de Santo Pipó y el presidente del Concejo Deliberante de General Urquiza, entre otros. Este sendero, un proyecto innovador, busca rescatar la rica historia y biodiversidad de la región.
El sendero, que se extiende a lo largo de un recorrido de 45 minutos de ida y vuelta, se ha desarrollado bajo el monte nativo, permitiendo a los visitantes disfrutar de un entorno lleno de especies autóctonas. Durante el trayecto, se puede apreciar la belleza de la Laguna Escondida y culmina frente al ex Balneario Pipoil. Sendero Selvático Andrés Guacurarí
Este camino, rodeado de bromelias, claveles de aire, orquídeas y frutas del monte nativo, representa un homenaje al líder histórico Andrés Guacurarí. El proyecto tuvo su origen en un predio donde se practica fútbol a diario, conocido como Emilio Kakobur. Además, se realizó la entronización de Santa Catalina, con el objetivo de convertir este espacio en un lugar de oración y celebración del Día de la Música. «Este sendero es una forma de conectar con nuestras raíces y la importancia de preservar nuestro entorno», señaló Emilio Kakobur durante la inauguración.



Un sendero con propósito conservacionista
El Sendero Andrés Guacurarí no solo destaca por su belleza paisajística, sino también por su propósito ambiental. Es el primer sendero natural y agroecológico en la zona, alineándose con el destino conservacionista y protector del ambiente que busca el municipio. «Nos ayuda a admirar y crear conciencia de por qué debemos cuidar nuestra selva», afirmó la intendenta de Santo Pipó.