Maretazo en Perú: Impacto devastador en la costa norte y centro del país

Dia uno
Dia uno

El maretazo impactó severamente las costas del norte y centro de Perú, cerrando puertos y afectando a miles de pescadores y negocios turísticos. La falta de preparación de las autoridades fue criticada, mientras los damnificados esperan medidas de apoyo para la recuperación.

El litoral peruano enfrentó un fenómeno natural conocido como «maretazo», con olas que alcanzaron hasta cuatro metros de altura, afectando severamente las costas del norte y centro del país. Este evento llevó a la Dirección General de Capitanía de Puertos (Dicapi) a cerrar temporalmente 81 puertos. Las zonas más impactadas incluyen Máncora, Cabo Blanco y Los Órganos, donde la infraestructura turística y el sustento de los pescadores locales sufrieron grandes pérdidas.

Consecuencias para el sector turístico y pesquero

El «maretazo» no solo causó el cierre de puertos, sino que también provocó el vuelco de embarcaciones artesanales y la destrucción de muelles en áreas turísticas. Las comunidades pesqueras, ya afectadas por un reciente derrame de petróleo, se vieron nuevamente golpeadas. En Máncora y los alrededores, los negocios turísticos enfrentan pérdidas significativas, lo que agrava la situación económica de la región.

La ONG Oceana Perú expresó su descontento con la falta de preparación y la respuesta inadecuada de las autoridades ante el maretazo. Aunque se emitieron advertencias desde el 25 de diciembre, la magnitud del fenómeno sorprendió a muchos, evidenciando la necesidad de planes de contingencia más efectivos. En respuesta a la emergencia, pescadores artesanales arriesgaron su seguridad al lanzarse al mar para salvar sus embarcaciones.

Impacto en el Callao y otras regiones del sur

El maretazo también afectó el sur del país, incluyendo al Callao, donde la Plaza Grau se inundó, interrumpiendo las operaciones de embarcaciones turísticas. Las actividades recreativas en esta zona están suspendidas hasta al menos el 1 de enero de 2025. La comunidad pesquera del Callao se une a los cerca de 3.000 pescadores en todo el país que se han quedado sin poder trabajar debido al fenómeno.

Aún no se han cuantificado los daños materiales, pero el impacto es evidente en los sectores pesquero y turístico. La recuperación económica de las áreas afectadas requerirá un esfuerzo concertado entre el gobierno y las comunidades locales. La implementación de medidas preventivas y de respuesta rápida será crucial para mitigar futuros desastres similares.

Se espera que el gobierno peruano anuncie pronto medidas de apoyo para los afectados por el maretazo. Los pescadores y empresarios turísticos aguardan con expectativa la implementación de políticas que les permitan retomar sus actividades lo más pronto posible. La solidaridad y el apoyo mutuo entre las comunidades serán esenciales para superar este desafío.

TAGGED:
Share this Article