Falleció el cantante y compositor argentino Leo Dan a los 82 años

Dia uno
Dia uno

El reconocido cantante, compositor y actor argentino Leopoldo Dante Tévez, conocido artísticamente como Leo Dan, falleció este 1 de enero de 2025 a los 82 años, según confirmaron en sus redes sociales oficiales. Su partida representa la culminación de una prolífica carrera que lo convirtió en uno de los grandes íconos de la música en habla hispana durante las décadas de 1960 y 1970.

Nacido el 22 de marzo de 1942 en Estación Atamisqui, en la provincia de Santiago del Estero, Leo Dan demostró desde su infancia un profundo interés por la música. Aprendió a tocar la armónica y la flauta a los cinco años, y más tarde, a los dieciséis, la guitarra. Con sólo 20 años, se trasladó a Buenos Aires, donde firmó su primer contrato discográfico con CBS (actual Sony Music). Su primer gran éxito, “Celia”, marcó el inicio de una carrera ascendente, seguida por clásicos como “Cómo te extraño mi amor”, “Fanny”, “Santiago querido” y “Esa pared”.

A lo largo de su trayectoria, Leo Dan grabó más de 70 álbumes en diversos países, entre ellos Argentina, México, Perú, España y Colombia. Su talento como compositor le permitió escribir más de 1.500 canciones, abarcando géneros como la balada, cumbia, ranchera, tango y folclore. Sus temas fueron traducidos a varios idiomas, tales como el italiano, el inglés, el alemán e inclusive el japonés, lo cual consolidó su relevancia en el ámbito internacional.

En los años 70, Leo Dan se estableció en México, desde donde alcanzó gran proyección con éxitos como “Te he prometido”, “Toquen mariachis canten” y “Mi última serenata”. Regresó a Argentina en 1980, cuando incursionó en la política al postularse como candidato a gobernador de Santiago del Estero, sin dejar de lado su pasión por la música.

Reconocimientos y últimos años

Leo Dan también tuvo una destacada participación en el cine, con cuatro películas en su haber, y publicó el libro “Un pequeño grito de fe”. Recibió numerosos galardones, entre ellos discos de oro, reconocimientos de ASCAP y un Grammy como mejor compositor. Su álbum más reciente, “Celebrando una leyenda”, logró éxito multiplatino, con más de 180 millones de reproducciones en plataformas digitales.

Durante sus últimos años residió en Miami y continuó componiendo y presentándose en escenarios de América Latina, Estados Unidos, Europa y otros continentes. Su legado artístico trasciende generaciones, por lo que se convirtió en una figura irreemplazable de la música popular en habla hispana.

La música pierde a una de sus leyendas, pero su obra seguirá viva en el corazón de millones de seguidores en todo el mundo.

Con información de Infobae.

TAGGED:
Share this Article