Continúa la recuperación de cuerpos tras la tragedia aérea en Washington: rescataron 41 e identificaron a 28 víctimas

Dia uno
Dia uno

Los equipos de rescate han recuperado 41 cuerpos tras la colisión aérea ocurrida sobre el río Potomac, mientras las autoridades siguen avanzando en las labores de búsqueda. Hasta el momento, 28 víctimas han sido identificadas y los familiares de 18 de ellas ya fueron notificados, informó el jefe del Departamento de Bomberos y Servicios Médicos de Emergencia de Washington D.C., John Donnelly Sr.

Los buzos que trabajan en la recuperación de cuerpos enfrentan condiciones adversas, con visibilidad nula y fango denso, a pesar de que los restos del avión se encuentran en aguas poco profundas. «Vamos a ser cuidadosos y asegurarnos de no poner en riesgo a nadie más», afirmó Donnelly en conferencia de prensa.

El jefe de bomberos advirtió que las condiciones meteorológicas podrían dificultar aún más la operación en los próximos días. “Hasta ahora, el clima nos ha permitido trabajar, pero si las condiciones cambian, eso podría afectar la operación”, indicó.

Uno de los principales desafíos que enfrenta el operativo es el retiro del fuselaje de la aeronave siniestrada, lo que permitirá completar la recuperación de los cuerpos que aún permanecen en el agua. «Creemos que para recuperar el resto de los restos, necesitaremos sacar el fuselaje del agua», explicó Donnelly.

Hasta el momento, la mayor parte de las operaciones se han centrado en el helicóptero militar Black Hawk, una de las aeronaves involucradas en la colisión. Equipos de salvamento han comenzado a llegar a la zona y ya evalúan los trabajos necesarios para extraer la aeronave. Se espera que esas tareas comiencen este sábado por la tarde.

El operativo alrededor del Río Potomac donde cayeron los restos de un avión comercial y un helicóptero del Ejército (Foto: AP / Mark Schiefelbein).

Un operativo con más de 500 rescatistas

La magnitud del desastre ha exigido un despliegue de más de 500 socorristas, con 300 trabajando simultáneamente en algunos momentos. «Esta ha sido una respuesta difícil para muchas de nuestras personas. Es una situación muy dura para todos», aseguró Donnelly.

Ante el gran esfuerzo que implica la misión de recuperación, el comando unificado activó un programa de apoyo psicológico para los rescatistas. “Nos aseguraremos de que todos tengan a alguien que los ayude a superar esto”, señaló el jefe de bomberos.

Además, agradeció el respaldo de World Central Kitchen y los restaurantes locales, que han suministrado alimentos a los equipos de emergencia. También alertó sobre posibles estafas en recaudaciones de fondos, recomendando que las donaciones se realicen únicamente a través de fuentes verificadas.

La Guardia Costera refuerza el operativo

El rescate continúa con búsquedas mediante sonar lateral, patrullajes en la costa y operativos aéreos. Dos cortadores de la Guardia Costera ya se encuentran en la zona y se espera la llegada de más activos de salvamento en las próximas horas.

Los equipos de búsqueda también realizan inspección de alcantarillado y escaneo submarino para intentar localizar a las víctimas restantes. «Esperamos completar la recuperación lo antes posible», concluyó Donnelly.

El funcionario instó al público a llamar al 911 en caso de encontrar restos del accidente y no tocarlos para preservar la evidencia.

Murieron las 64 personas que iban a bordo del avión y los tres soldados que iban en el helicóptero que chocaron en Washington. (Foto: Reuters/U.S. Cost Guards).

TAGGED:
Share this Article