Alertan sobre intentos de estafa a establecimientos turísticos de Misiones: se hacen pasar por trabajadores del ministerio

Dia uno
Dia uno

Una nueva modalidad de estafa apunta a trabajadores de alojamientos en Misiones. Delincuentes se hacen pasar por representantes del Ministerio de Turismo para obtener datos personales de los hoteles y cabañas y engañarlos. Perla Dieminger, dueña de un apart hotel en Posadas, fue una de las víctimas que logró detectar a tiempo el intento de fraude.

Audio: FM Show de los Impactos

La maniobra consiste en llamar a establecimientos hoteleros con una dinámica habitual: consultas sobre la ocupación, previsiones para la temporada y posibles cambios en la estructura del alojamiento. «Es muy fácil de caer porque el Ministerio de Turismo asiduamente nos llama. O sea, es como si estuviéramos en casa, porque llegando el fin de semana nos preguntan: ‘¿Qué capacidad ocupada tiene? ¿Qué proyecciones tiene para este mes?’ Siempre estamos recibiendo llamadas», explicó Dieminger.

El intento de fraude se volvió evidente cuando el supuesto funcionario pidió la verificación de datos con un código enviado por mensaje de texto. «Un porteño bien hablado, como siempre son. Se presentó como de parte del Ministerio de Turismo con cierta familiaridad y empezó a decir que para actualizar los datos de la base que tenemos expuesta en la página web, necesitaba confirmaciones. Me fue llevando con preguntas sobre el número de habitaciones, la capacidad de alojamiento y, finalmente, me dijo: ‘Para que quede registrada esta actualización de datos, usted me remite el código que le di a su teléfono en este momento’», relató.

“Casi caigo”

En ese momento, la posadeña percibió que algo no estaba bien: «Me reí sola, ¿cómo fui a caer en esto? Miro mi teléfono y lo que me llamó la atención es que apareció un número de seis dígitos. No pude ni siquiera identificar si venía por mensaje de texto, WhatsApp o de dónde. La persona que iba hablando me pidió que le repitiera los números que aparecían en la pantalla. Ahí me di cuenta y no le di nada».

Afortunadamente, la empresaria no cayó en el engaño, pero alerta sobre el peligro que representa esta metodología. «No le empecé a insultar porque no tenía tiempo. Solo nos hacen perder tiempo y lo bueno es que puedo advertir ahora. Después ingresé a la base de datos del ministerio y vi que hay alojamientos en Andresito, en San Pedro y otros lugares que podrían estar en la misma situación. Llaman en la mañana, cuando la gente está trabajando y ocupada. Aun teniendo las antenas prendidas, casi caigo».

La entrevistada reconoció que muchas veces, en el afán de conseguir nuevas reservas, encargados del área de Recepción o similares, atienden las llamadas anónimas sin percatarse de que podría tratarse de una estafa. “La lista de hoteles, de personas que están alquilando sus casas en forma particular, es muy larga y podría ser un gran daño para los misioneros”.

Tal vez te interese: La dirección de Cibercrimen advierte sobre la creciente estafa de cuentas de Whatsapp e instan a comunicarse con el 911 para recibir asistencia

Desde el Ministerio de Turismo de Misiones emitieron un comunicado donde aclaran «a hoteleros y a todos los actores de la cadena productiva turística que no estamos realizando llamados telefónicos para solicitar datos de los establecimientos ni códigos de verificación».

«No se está solicitando ningún tipo de datos o pedidos por teléfono, ni se envían enlaces para acceder a plataformas de registro», completaron.

A quienes reciban estos llamados o contactos por otros medios, recomendaron no brindar información y reportarlo a los siguientes mails: fiscalizacion@misiones.tur.ar, fiscalizacionmisiones@gmail.com, promocionymarketing@misiones.tur.ar.

TAGGED:
Share this Article