Con el inicio del ciclo lectivo, el Ministerio de Salud de la provincia recordó la importancia de completar los esquemas de vacunación obligatoria en niños de 4 y 5 años, así como en preadolescentes de 11 años. Cuáles son las dosis correspondientes a cada grupo etáreo.
Audio: Red Ciudadana
Roberto de Lima, jefe de Inmunizaciones del Ministerio de Salud la Misiones, destacó: “Llegó el momento de la ficha médica y es fundamental controlar el estado de inmunización. Una de las etapas donde se refuerzan las vacunas es justamente el inicio del ciclo lectivo. Hoy estamos vacunando por cohorte, es decir, todos los niños nacidos en el año 2020 que tienen entre 4 y 5 años deben recibir la vacuna de ingreso escolar. Antes se aplicaba a los 6 años, pero con el adelanto del calendario escolar, se estableció que sea a los 4 o 5 años”.
Las vacunas obligatorias en esta franja etaria incluyen el refuerzo de la Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas), la vacuna contra la poliomielitis, la triple bacteriana acelular y el refuerzo de la vacuna contra la varicela.
En cuanto a los adolescentes de 11 años, el funcionario explicó: “HPV es una vacuna importantísima porque la HPV se va a ir vacunando hoy para prevenir el día de mañana que ninguna mujer tenga cáncer uterino. La vacuna triple bacteriana es en el único momento en donde hacemos un refuerzo de la vacuna contra la fiebre amarilla y la vacuna contra la meningitis. Son también 4 vacunas que deben aplicarse al preadolescente de los 11 años”.
Respecto al esquema de vacunación contra el VPH, señaló que se simplificó: “Cuando comenzamos en 2011, se aplicaban tres dosis. Luego, se redujo a dos y hoy el esquema es de una única dosis. La evidencia científica demuestra que es suficiente para brindar la inmunidad necesaria contra los virus oncogénicos”.
El especialista hizo hincapié en la necesidad de cumplir con los esquemas completos de vacunación. “No es lo mismo recibir la primera dosis y la segunda en los tiempos estipulados que hacerlo con años de diferencia. Hay que respetar los plazos para garantizar una correcta respuesta inmunológica”.
Por otro lado, Lima alertó sobre la fiebre amarilla y el sarampión, dos enfermedades que podrían resurgir en la región. “El Ministerio de Salud de la Nación, junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), emitió alertas epidemiológicas por casos de fiebre amarilla en América. Es una enfermedad altamente letal, con una tasa de mortalidad del 80% en quienes la contraen. En Misiones vivimos en una zona endémica y la única protección es la vacunación. Todo adulto debe contar con al menos una dosis”.
En relación con el sarampión, advirtió: “Es una enfermedad que está resurgiendo. Para evitar su reintroducción necesitamos una cobertura del 95% o más en la población. Hoy, con la globalización y los casos detectados en otros países, el riesgo de reingreso es alto. La única solución es estar vacunados”.
De esta manera, instó a la comunidad a revisar los carnés de vacunación y acercarse a los centros de salud para completar esquemas. “Si un niño o adulto tiene el calendario incompleto, debe recibir las dosis necesarias. Una vez que hay circulación viral, el virus buscará a quien no esté vacunado y esa persona se enfermará”.
misionesonline.net