Las autoridades intensifican el operativo por tierra y agua para dar con el paradero de Ariel A., quien desapareció tras el hundimiento de una embarcación en el río Paraná. Se confirmó que sobre él pesa una orden de captura por un delito contra la integridad sexual. Esperan el resultado de la autopsia.
Este lunes prosigue la búsqueda de Ariel A. (32), señalado como el padrastro de la niña de cuatro años hallada sin vida este domingo, luego de que la canoa en la que viajaban se hundiera en el río Paraná. El incidente ocurrió cuando intentaban regresar a Paraguay desde la localidad de Puerto Lapachos, General Urquiza.
Según los informes preliminares, en la embarcación también se encontraban la pareja del hombre y otro hijo de dos años, quienes lograron alcanzar la orilla argentina y dar aviso a las autoridades. Posteriormente, durante las tareas de rastrillaje, efectivos hallaron el cuerpo sin vida de la menor.

La investigación reveló que Ariel A. cuenta con una orden de detención vigente por un delito contra la integridad sexual, emitida por el Juzgado de Instrucción N.º 2 de Jardín América. El domingo por la tarde, alrededor de las 18:30, su padre informó a la policía que el hombre había regresado a su domicilio, pero que luego se dirigió hacia una zona de monte, lo que activó un nuevo operativo de rastreo.
Fuentes cercanas a la pesquisa indicaron que la familia residía en Paraguay y había cruzado a territorio argentino para realizar trámites. En el regreso se produjo el naufragio y, tras la denuncia del hecho, se constató la situación judicial del padre de la menor.
Se pudo confirmar que la denuncia por abuso sexual que pesa sobre Ariel A. fue radicada por su propia hermana, quien lo señaló como responsable de hechos ocurridos tiempo atrás y que motivaron la orden de detención vigente.
Además, surgieron versiones sobre un posible intento de adopción irregular de la niña, lo que fue desmentido por una tía de la menor, quien aseguró que la niña nunca fue entregada en adopción.
Desde el Juzgado de Instrucción que lleva adelante la investigación, aguardan los resultados de la autopsia de la menor para determinar con precisión las circunstancias de su fallecimiento.
El operativo de búsqueda continúa con despliegue de personal especializado en zonas de difícil acceso y patrullajes fluviales en el Paraná.
La Línea 137, destinada a brindar contención, asistencia y acompañamiento a víctimas de violencia familiar y/o sexual y de grooming, amplió su servicio de atención personalizada.
A través de sus dos opciones podés obtener asistencia y asesoramiento si sufrís violencia familiar y/o sexual, grooming o si te encontrás con obstáculos para acceder a tus derechos.
Violencia familiar y/o sexual o grooming
Si sufrís violencia familiar y/o sexual, o grooming llamá a la Línea 137 opción 1. Un equipo de psicólogas y trabajadoras sociales del Programa las Víctimas contra las Violencias atiende tu llamado o tu mensaje de WhatsApp y te brinda contención e información sobre tus derechos.
Para ayudarte, las profesionales articulan con los recursos locales de seguridad y asistencia que se mantendrán en contacto con vos hasta saber que estás a resguardo. En caso de ser necesario se comunicarán al 911.
Por convenio del Ministerio de Justicia de la Nación y dependiendo de cada provincia, la Línea Nacional 137 funciona también en Misiones (Posadas, Garupá, Eldorado y Oberá) y en Chaco (Resistencia).
¿En qué consiste el seguimiento?
Luego de la primera intervención, las profesionales hacen un seguimiento de tu salud y te informan acerca de los procesos judiciales y las medidas de protección. Además, pueden ponerte en contacto con los recursos de tu localidad. Un equipo de abogadas y abogados puede brindarte asesoramiento adecuado.
Violencias contra niños, niñas y adolescentes
Si sabés o sospechás que un niño, niña o adolescente es víctima de violencia familiar, abuso sexual, grooming o explotación sexual, llamá a la Línea 137 opción 1,
misionesonline.net