La FIFA le abrió un expediente a la AFA y Selección Argentina por gestos racistas en el partido contra Brasil

Dia uno
Dia uno

La FIFA abrió un expediente contra la AFA por incidentes ocurridos durante el partido entre Argentina y Brasil, lo que podría resultar en una sanción ejemplar. A pesar de estar clasificada al Mundial 2026, la Selección podría enfrentar consecuencias por actitudes discriminatorias de algunos hinchas. La AFA tiene tiempo hasta el 17 de abril para presentar su descargo.

La FIFA abrió este miércoles un expediente contra la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por los presuntos actos discriminatorios ocurridos durante el partido entre Argentina y Brasil en la ultima fecha jugada por las Eliminatorias sudamericanas. A pesar de que la Selección Argentina ya se encuentra clasificada al Mundial 2026, gracias al empate de Uruguay con Bolivia, el organismo internacional está evaluando una sanción que podría afectar a la AFA y, por ende, a la Selección en sus próximos partidos de Eliminatorias.

El expediente se centra en los supuestos cantos xenófobos y gestos racistas realizados por algunos hinchas argentinos durante el partido disputado en el Mas Monumental, que concluyó con victoria para Argentina por 4 a 1. Si bien el equipo de Lionel Scaloni ya tiene asegurado su lugar en el próximo Mundial, la FIFA podría imponer una sanción económica y deportiva por estos hechos, lo que afectaría los partidos que Argentina juegue como local en el país.

De confirmarse la sanción, uno de los posibles castigos sería que la Selección Argentina tenga que disputar su próximo partido en casa, el 10 de junio contra Colombia, a puertas cerradas. La AFA tiene plazo hasta el 17 de abril para presentar su descargo ante la FIFA, que ya ha advertido que, en caso de reincidir, las sanciones serán más severas.

Este no es el primer incidente que involucra a los hinchas argentinos. En 2024, la FIFA ya sancionó a la AFA reduciendo el aforo para el partido contra Chile, debido a incidentes de comportamiento discriminatorio frente a Ecuador y la invasión de campo en el encuentro frente a Uruguay. En esa ocasión, la AFA apeló y la sanción fue reducida a un 25% del aforo, pero esta vez la FIFA podría tomar decisiones más estrictas si se ratifica la reincidencia en actitudes inapropiadas por parte de los hinchas.

El contexto de la sanción podría afectar los próximos partidos de la Argentina en las Eliminatorias. A pesar de estar clasificada al Mundial 2026, la Albiceleste se enfrenta ahora a la posibilidad de jugar sin el apoyo de su público en el Mas Monumental. El duelo contra Colombia en junio sería el primero en el que se aplicaría la sanción, si es que se confirma.

Próximos desafíos de la Selección Argentina

El siguiente compromiso de la Selección Argentina será ante Chile, en calidad de visitante, el jueves 5 de junio, en un partido que no se verá afectado por la posible sanción. Sin embargo, el encuentro del 10 de junio contra Colombia es el que genera incertidumbre, ya que podría disputarse sin público debido a la sanción por los incidentes ocurridos contra Brasil. Además de una posible sanción, Lionel Scaloni sumará otro dolor de cabeza para la presentación del equipo que será la baja de 16 futbolistas para la lista de la doble fecha FIFA. La baja de tantos jugadores se debe a sanciones, lesiones y el principal motivo es que el compromiso de eliminatorias coincidirá con el Mundial de Clubes 2025.

En septiembre de 2025, Argentina recibirá a Venezuela en el Monumental, un partido clave de cara a la clasificación final para el Mundial 2026, al cual Argentina ya esta clasificado. De ratificarse la sanción de la FIFA, este será el primer partido de la Selección con público en el Monumental después de la penalización.

Finalmente, la última fecha de las Eliminatorias será contra Ecuador en calidad de visitante, cerrando una fase de clasificación que ya tiene a la Argentina asegurada en la Copa del Mundo. No obstante, la situación creada por el expediente de la FIFA podría seguir teniendo implicaciones para el equipo y sus hinchas en el camino hacia el Mundial 2026.

La AFA se encuentra trabajando en su defensa y ha solicitado tiempo hasta el 17 de abril para presentar su descargo ante la FIFA. Los próximos días serán clave para determinar cómo se resuelve esta situación y qué impacto tendrá en los próximos compromisos de la Selección Argentina.

TAGGED:
Share this Article