Arrancó en Posadas el juicio a cuatro aduaneros acusados de liberar contrabando en el puente internacional

Dia uno
Dia uno

Este martes comenzó en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Posadas el juicio oral contra cuatro exfuncionarios de la Aduana, acusados de integrar una red que habría permitido el ingreso ilegal de mercadería desde Paraguay, a cambio de coimas. El caso se remonta a 2016 y estalló con una denuncia interna, seguida de un año de escuchas, informes reservados y un operativo de alto impacto.

Los imputados, Orlando Ariel Alfonso (56), Francisco Antonio Llorente (64), René Lorenzo Juárez (68) y Bernardino Castor Esquivel (51), se sentaron en el banquillo por los delitos de asociación ilícitacohecho e incumplimiento de los deberes de funcionario público, todos en calidad de coautores. Alfonso, además, enfrenta un cargo extra por contrabando agravado.

aduaneros acusados de liberar contrabando
Comenzó este martes el juicio a los aduaneros acusados de liberar contrabando

Durante la audiencia inicial, se comenzó con la lectura de los requerimientos de elevación a juicio presentados por el fiscal Diego Stehr, la jueza instructora María Verónica Skanata y la querella encabezada por Rossana Sienra, en representación de la actual Dirección General de Aduanas. Por pedido de la defensa, que exigió la lectura completa de los documentos, la jornada se extendió por más de cuatro horas y debió suspenderse. La reanudación fue fijada para el lunes próximo a las 8.30.

La investigación fue impulsada en 2016 por una denuncia del entonces administrador de la Aduana local, Fernando Garnero, quien detectó maniobras sospechosas en la cabecera argentina del puente San Roque González. En varias ocasiones, según su testimonio, vehículos que hacían fila para ingresar al país daban media vuelta sin motivo aparente, al notar cambios en los puestos de control.

Con el correr de los meses, las escuchas telefónicas revelaron un entramado de códigos, apodos y favores pagos. En los diálogos se usaban claves futboleras: “¿Hay partido hoy?”, preguntaba uno; “Sí, pero traé las Duquesa”, respondía otro, en presunta alusión a los sobornos requeridos. El sistema habría funcionado con la colaboración de paseros y, según la acusación, también con miembros de fuerzas de seguridad.

Los cuatro acusados fueron detenidos el 10 de octubre de 2017 en el marco de un operativo que incluyó allanamientos simultáneos en Posadas y otras localidades de Misiones. La investigación involucró inicialmente a una docena de agentes aduaneros, aunque sólo cuatro llegaron a esta etapa procesal.

Uno de los casos puntuales que se discutirá en el juicio es el de un cargamento interceptado en agosto de 2017 por Gendarmería Nacional, en cercanías a la estación del tren internacional. El vehículo estaba repleto de mercadería sin aval y era conducido por Miguel Ángel Jara, quien reconoció su responsabilidad y accedió a un juicio abreviado. Según el expediente, esa operación habría sido coordinada por Alfonso.

El tribunal está integrado por los jueces Fabián Cardozo, Manuel Moreira y Enrique Bosch (subrogante). La expectativa es alta: se espera que en las próximas audiencias los imputados brinden su versión de los hechos y comiencen a desfilar los testigos, en un juicio que podría exponer las entrañas de un esquema de corrupción en uno de los pasos fronterizos más transitados del país.

TAGGED:
Share this Article