La Justicia federal indagó este viernes a Ariel García Furfaro, propietario del laboratorio HLB Pharma, en el marco de la causa que investiga la distribución de fentanilo contaminado que provocó la muerte de al menos 96 personas en distintas provincias del país.
La audiencia se realizó en los tribunales federales de La Plata, bajo la conducción del juez Ernesto Kreplak, quien le leyó la imputación al empresario y podría avanzar hacia un procesamiento por homicidio culposo o doloso. García Furfaro había sido detenido el miércoles, luego de que las pericias incorporadas al expediente confirmaran que el lote cuestionado (31202) fue determinante en los decesos.
“Él era únicamente el socio mayoritario de los laboratorios. No era personal técnico. Muchos de los fallos que están acreditados requieren un nivel de sofisticación que él no tenía”, sostuvo su abogado, Gastón Marano, al intentar desligarlo de las responsabilidades directas. Según su planteo, los controles dependían de técnicos y especialistas bajo supervisión de la ANMAT.
Pericias determinantes
El caso avanzó tras dos peritajes claves. El Cuerpo Médico Forense confirmó que el lote 31202 incidió de manera “concausal” en los fallecimientos. En paralelo, el Instituto Malbrán detectó graves anomalías en la línea de producción de fentanilo en los laboratorios Ramallo, estableciendo que la tragedia era evitable.
La fiscal María Laura Roteta, a cargo de la Fiscalía N°1 de La Plata, sostuvo que la causa configura “un caso de criminalidad compleja que involucra a un número elevado de víctimas y un conglomerado empresarial organizado”. El dictamen de su fiscalía fue el que impulsó las detenciones ordenadas por Kreplak.
Una red empresarial bajo investigación
Además de García Furfaro, fueron detenidos sus hermanos Diego y Damián García Furfaro, su madre Nilda Furfaro –vicepresidenta y accionista de HLB– y directivos vinculados a los laboratorios HLB y Ramallo: Javier Tchukran, Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio, José Antonio Maiorano, Horacio Tallarico y Rodolfo Labrusciano. Todos ellos quedaron bajo investigación por su rol en la cadena de producción y distribución.
De acuerdo con la pericia del Malbrán, las falencias estructurales en los procesos de producción permitieron que el fentanilo contaminado llegara al mercado y se distribuyera en todo el país, generando un riesgo sanitario de alcance masivo.
Fuente: TN