Con un emotivo acto, 25 de Mayo celebró sus 92 años de historia y homenajeó a pioneros y excombatientes

Dia uno
Dia uno

La localidad recordó sus raíces inmigrantes y reafirmó su identidad como cabecera histórica del centro-sur misionero.

La localidad de 25 de Mayo conmemoró este sábado 23 de agosto sus 92 años de vida con un acto cargado de emoción y memoria. La celebración incluyó un reconocimiento especial a tres excombatientes de Malvinas, cuyos nombres quedarán inmortalizados en calles del municipio, así como a referentes de la comunidad: un exconcejal mandato cumplido, Don Zerbin y Don Fischer.

Del evento participaron autoridades locales, vecinos y representantes provinciales, entre ellos el diputado del Frente Renovador Rolando Roa y el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori.

Una historia forjada por inmigrantes

Ubicada en el centro-sur de Misiones, a menos de 200 kilómetros de Posadas y sobre el río Uruguay, la cabecera departamental de 25 de Mayo nació en 1933 con la llegada de los hermanos Schöninger desde Brasil. Alfredo, su esposa, sus hijos y su hermano Adolfo cruzaron el río por Alba Posse y se asentaron en la zona, iniciando así la construcción de una comunidad que con el tiempo se transformaría en ciudad.

La fundación se dio en un contexto de fuerte migración. Durante el gobierno de Getulio Vargas en Brasil, la presión política llevó a numerosas familias de origen alemán a buscar un nuevo destino. Muchas cruzaron hacia Misiones en busca de seguridad y prosperidad, sumándose luego colonos llegados de distintas localidades de la provincia y de Europa.

Educación, el primer pilar comunitario

La educación fue una de las primeras demandas de los pioneros. El 17 de junio de 1939 se creó la Escuela Nacional N.° 293 y poco después llegó el primer maestro, Victorio Eugenio Cardozo. El 19 de julio de ese año se dictó la primera clase, con más de 40 alumnos, hecho que marcó profundamente a la naciente comunidad.

De colonia a municipio

El nombre 25 de Mayo habría surgido por iniciativa del director de la Escuela 239 de Santa Rita, quien bautizó el lugar como Colonia 25 de Mayo, denominación que con el tiempo se consolidó. La finalización de la ruta nacional 105 (hoy ruta provincial 8) en 1945 permitió la conexión con Campo Grande y Alba Posse, y en 1956 un decreto provincial oficializó la creación del municipio.

Hoy, a 92 años de aquel inicio, 25 de Mayo mantiene su importancia estratégica como punto de paso obligado en la región, donde confluyen las rutas provinciales 8 y 9, y desde donde parten caminos hacia parajes como Camión Cué y Torta Quemada.

La comunidad celebró su aniversario recordando a los inmigrantes que sembraron las bases del pueblo y reconociendo a quienes defendieron la patria y contribuyeron al desarrollo local.

(RMM)

TAGGED:
Share this Article