Pacientes valoran el nuevo equipo PET/TC: “Antes era toda una logística, ahora me atiendo en Misiones”

Dia uno
Dia uno

Con una inversión cercana a los 2 millones de dólares, Misiones incorporó su primer equipo PET/TC en el Instituto Misionero del Cáncer, evitando traslados a otras provincias. Manuel Niveiro, paciente oncológico desde 1998, fue uno de los primeros en acceder a esta tecnología para diagnósticos precisos y seguimiento de tratamientos complejos.

En el Parque de la Salud se puso en marcha oficialmente el equipo PET/TC, una herramienta de diagnóstico oncológico y neurológico de altísima precisión, la cual funciona en las instalaciones del Instituto Misionero del Cáncer (IMC). El primer turno se realizó el último viernes, y entre los pacientes que estrenaron este nuevo servicio se encuentra Manuel Gerardo Niveyro, de 64 años y oriundo de Posadas, quien lucha contra el cáncer de colon desde 1998.

Equipo PET/TC: tecnología al servicio de la salud

Tuve la suerte de ser la primera persona que se hizo el estudio”, contó Niveyro en una entrevista con Canal Doce. El paciente relató que esperaba desde hace dos años para realizarse este estudio, el cual solo podía hacerse en Buenos Aires o Corrientes, con todos los gastos que eso implica. “Era toda una logística complicada: viajar con acompañante, pagar hotel, esperar turno. Ahora, por fin, lo pude hacer acá”, expresó.

El nuevo PET/TC permite realizar estudios que antes obligaban a trasladar a unos 100 pacientes por mes a otras provincias. Su incorporación, que demandó una inversión cercana a 2 millones de dólares, incluye el equipamiento, un búnker diseñado para su instalación y una subestación transformadora que asegura el suministro eléctrico necesario. La tecnología combina imágenes anatómicas y funcionales, lo que mejora significativamente la detección precoz de tumores y la evaluación de tratamientos en oncología y neurología.

Desde 1998 me atiendo siempre en el hospital público, recibí quimioterapia, radioterapia y ahora inmunoterapia. Siempre lo hice acá, por eso esto es muy importante”, explicó Niveyro, quien además destacó el papel clave de su entorno familiar: “Sin la familia, es imposible sobrellevar un proceso tan largo”.

En su testimonio, también valoró el impacto del nuevo servicio para la población: “Esto es algo fabuloso para la medicina en la provincia. Que nosotros que tenemos algún problema podamos encontrar una solución acá, es algo muy bueno”, consideró.

El PET/TC se utiliza en patologías como linfomas, melanomas, cáncer de cuello uterino, próstata y diversas enfermedades neurológicas. La cobertura es tanto para pacientes con obra social como para quienes no la tienen. Esto garantiza acceso equitativo a estudios de alta complejidad, sin salir de Misiones.

Finalmente, desde el centro médico informaron que ya se cuenta con un profesional especializado en interpretación de imágenes PET/TC y un equipo técnico entrenado.

Para pacientes como Manuel Niveyro, esta tecnología representa un avance médico y también un símbolo de esperanza, dignidad y acceso. “Es una cosa muy buena para la provincia”, concluyó.

TAGGED:
Share this Article