Lucha contra el Dengue en Misiones: “La vacunación es clave para prevenir y frenar la infección”

Dia uno
Dia uno

El infectólogo Pedro Villalba explicó a Canal Doce los síntomas más frecuentes del dengue y destacó la importancia de la vacunación y la prevención en cada hogar.

Cada 26 de agosto se conmemora el Día Internacional contra el Dengue, una fecha fijada por la Organización Mundial de la Salud para visibilizar el impacto de esta enfermedad en el mundo. En Misiones, los operativos sanitarios se enfocan en eliminar los criaderos y cortar el ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la infección.

El avance del cambio climático, el crecimiento urbano y las deficiencias de infraestructura crean un ambiente favorable para la proliferación del insecto. Frente a ese escenario, profesionales de la salud insisten en la prevención y en la vacunación como herramientas centrales.

En este marco, el infectólogo Pedro Villalba explicó a Canal Doce los síntomas más frecuentes. “De diez personas, siete no van a tener síntomas de la enfermedad. Es decir, el 30% de las personas que transitan la enfermedad pueden tener fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y en articulaciones”, señaló. También advirtió que “incluso unos días luego de la enfermedad pueden aparecer erupción en toda la piel” y que el cansancio “se puede prolongar durante varias semanas”.

Villalba aclaró que los efectos varían según cada caso. “La sintomatología depende de muchas variables. Hay personas que sufren cuadros severos con meningitis o neumonía, mientras otras padecen esto en una segunda fase”, detalló. También, contó que el riesgo aumenta en quienes ya atravesaron la infección. “Si la persona se contagia con un serotipo, y luego con otro, tiene más posibilidades de sufrir estas complicaciones con más gravedad”.

La deshidratación, entre los síntomas más alarmantes

El especialista pidió estar atentos a las señales de alarma. “Si las personas están conscientes pero no pueden hablar, si hay vómitos, diarrea y la imposibilidad de tomar agua. La deshidratación es un dato clave a la hora de chequear los síntomas, y para chequearlo debemos tener en cuenta cada cuánto orinamos”, remarcó.

vacuna

Sobre la vacunación, Villalba fue contundente. “El enfoque de la vacunación es clave para prevenir la evolución de pacientes que padecen la infección, está dirigida a iniciar la vacunación previo al mayor momento de actividad del virus”. En esa línea, destacó: “Evita la hospitalización y muerte por dengue” y afirmó que “tras la vacunación se logró un silencio epidemiológico”.

La vacuna se presenta como una estrategia sanitaria prioritaria en la provincia. “Es favorable para los grupos de pacientes con mayor riesgo, como embarazados y adultos mayores, como así también personas con diabetes o hipertensión”, indicó el especialista.

Villalba recordó que la prevención también depende de cada familia. “Debemos evitar que el mosquito crezca en cada domicilio. La comunicación con los barrios es clave para este trabajo”, subrayó. Además, recomendó mantener los chequeos médicos al día, evitar la acumulación de agua y conservar la limpieza en los hogares y lugares de trabajo.

TAGGED:
Share this Article