Condena a Bolsonaro: cómo reaccionó la prensa del mundo

Dia uno
Dia uno

Condena histórica a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado en Brasil

El Tribunal Supremo condena a Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por intento de golpe de Estado, una decisión sin precedentes en la historia del país. El fallo fue de 4 a 1 por la condena al expresidente, los otros siete acusados ​​también fueron condenados.

El Supremo Tribunal Federal condenó al expresidente Jair Bolsonaro por liderar una conspiración para impedir el traspaso de poder a Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022. La sentencia, inédita en la historia democrática del país, incluye a militares de alto rango y abre un nuevo capítulo en la política brasileña.

Por cuatro votos contra uno, la primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil resolvió condenar a Jair Messias Bolsonaro, de 70 años, por cinco delitos vinculados al intento de golpe de Estado de 2022. Entre los cargos probados figuran intento de abolición del Estado de derecholiderar una organización criminal armadadaños al patrimonio público e instigación al golpe de Estado.

Se trata de la primera vez que un expresidente brasileño recibe una condena judicial por atentar contra la democracia. La decisión se produce tras un juicio seguido en directo en todo el país, que recordó el proceso estadounidense tras el asalto al Capitolio en 2021.

El fallo también alcanzó a tres generales, un almirante, un teniente coronel y dos civiles, todos considerados parte de la trama golpista. La jueza Cármen Lúcia Antunes Rocha, cuyo voto resultó decisivo, afirmó: “Un grupo liderado por Jair Bolsonaro atacó progresivamente a las instituciones democráticas con el objetivo de perjudicar la alternancia de poder y minar a los demás poderes, en especial el judicial”.

Impacto político en Brasil y en la región

La condena a Bolsonaro reconfigura el tablero político brasileño. Inhabilitado hasta 2030, su futuro electoral quedó bloqueado, pero sigue siendo el líder de la oposición y tendrá peso en la definición del candidato de derecha para las presidenciales de 2026.

El diario El País destacó que Brasil “dio un paso importante contra la impunidad”, mientras que The Guardian advirtió que el expresidente podría enfrentar “décadas de prisión”. En tanto, Bloomberg subrayó que Bolsonaro acusa a la Corte de “persecución política” y Reuters recordó que se trata del “primer expresidente condenado por atentado a la democracia” en el país. La BBC explicó que el plan golpista culminó con los atentados del 8 de enero de 2023.

En tanto The New York Times evaluó que la condena probablemente intensificará el conflicto entre Brasil y Estados Unidos. Washington Post afirmó que la defensa del expresidente apelará. Wall Street Journal afirmó que la condena probablemente inflame la disputa entre Trump y Lula. The Economist recordó el discurso del expresidente en 2022 y dijo que el juicio demostró que “se equivocó”.

Los medios argentinos también destacaron la noticia, Clarín: afirmó que el ex presidente podría enfrentar hasta 40 años de prisión. Infobae destacó que Bolsonaro fue acusado de haber liderado una organización criminal armada para aferrarse al poder tras perder las elecciones en 2022.

En el plano interno, los seguidores del exmandatario impulsan un proyecto de amnistía legislativa que lo libere a él y a otros condenados, iniciativa que ya genera divisiones en el Congreso.

Delitos, pruebas y argumentos del tribunal

El juez instructor, Alexandre de Moraes, subrayó que la investigación probó un “proyecto autoritario de poder” en el que Bolsonaro intentó reclutar a la cúpula de las Fuerzas Armadas para desconocer el resultado electoral. Entre las pruebas se enumeran:

  • Descalificación del sistema electoral y denuncias falsas de fraude.
  • Amenazas al Poder Judicial y plan de asesinato de altas autoridades.
  • Borrador de decreto para anular los comicios.
  • Movilización de seguidores que derivó en la toma de edificios gubernamentales el 8 de enero de 2023, una semana después de la asunción de Lula.

Bolsonaro no asistió al juicio y lo siguió desde su prisión domiciliaria en Brasilia. Su defensa sostuvo que se trata de una “persecución política”, argumento compartido por aliados como Donald Trump, quien impuso sanciones comerciales y financieras contra magistrados brasileños en respuesta al proceso.

El expresidente podría enfrentar hasta 43 años de prisión, aunque la pena concreta se definirá en los próximos días. Actualmente, permanece bajo prisión domiciliaria con tobillera electrónica, sin pasaporte y con prohibición de usar redes sociales.

TAGGED:
Share this Article