El metal ya marcó más de 30 récords nominales este año, pero también superó el máximo ajustado por inflación registrado en 1980
El oro alcanzó un nuevo récord histórico, superando incluso su máximo ajustado por inflación de hace más de 45 años, en medio de la creciente preocupación por la economía de Estados Unidos. El precio spot tocó los USD 3.674,27 la onza el martes, y este miércoles se ubicaba en USD 3.635 a las 15 de Argentina. El metal acumula un alza cercana al 5% en lo que va del mes y ya suma más de 30 récords nominales en 2025.
Al considerar décadas de incrementos en los precios al consumidor, el valor de la onza equivale a unos USD 3.590. Aunque distintos métodos de ajuste por inflación sitúan el techo de 1980 en niveles variables, analistas coinciden en que el oro lo ha superado de manera contundente. Con ello, refuerza su papel tradicional como cobertura frente a la inflación y la pérdida de valor de las monedas.
El oro como refugio ante el déficit y la inflación
“El oro es un activo muy singular por su capacidad histórica, a lo largo de cientos —si no miles— de años, de cumplir ese papel”, señaló Robert Mullin, administrador de carteras en Marathon Resource Advisors. Añadió que los gestores de activos tienen motivos para preocuparse por los altos niveles de gasto deficitario y por las prioridades de los bancos centrales en su lucha contra la inflación.
El metal acumula un alza de casi 40% en 2025, en un contexto de políticas fiscales expansivas de Donald Trump, quien redujo impuestos y amplió su guerra comercial global. La venta de dólares y bonos del Tesoro a largo plazo refleja el deterioro del apetito por activos estadounidenses y la duda sobre si la deuda del país continúa siendo un refugio confiable en momentos de incertidumbre.
Un repunte diferente al de 1980
De acuerdo a Infobae, cuando en enero de 1980 el oro tocó USD 850, Estados Unidos atravesaba una crisis inflacionaria, un colapso de su moneda y una recesión en ciernes. Entonces, el precio se había duplicado en apenas dos meses tras la congelación de activos iraníes durante la crisis de rehenes en Teherán. Hoy, el repunte se desarrolla con menor volatilidad gracias a un mercado más líquido y a una base inversora más amplia.
“El oro solo refleja la renovada conciencia de que la inflación puede ser y sigue siendo un problema, pero también la incertidumbre sobre el mundo”, expresó Carmen Reinhart, ex economista jefe del Banco Mundial. El valor del metal en las bóvedas de Londres superó USD 1 billón por primera vez el mes pasado y sobrepasó al euro como segundo mayor activo en las reservas de los bancos centrales. “El oro es dolorosamente caro, pero el mercado está dispuesto a pagar el precio para asegurarse esa cobertura”, sostuvo Grant Sporre, jefe global de metales y minería en Bloomberg Intelligence.