Flor de Jardín incorpora tecnología para optimizar el secado y envasado de la yerba mate. La innovación mejora la eficiencia y abre oportunidades en nuevos mercados internacionales.
La cooperativa de Jardín América apuesta a la innovación con nuevas maquinarias que aumentan la eficiencia y aseguran calidad en sus procesos. Desde el secado hasta el envasado, la implementación tecnológica busca abrir nuevos mercados y fortalecer la presencia de la marca misionera.
La cooperativa de Jardín América Flor de Jardín continúa avanzando en la modernización de su sistema productivo. Con la incorporación de un intercambiador de calor y nuevas envasadoras, la entidad busca garantizar procesos más eficientes y sin presencia de humo, condición esencial para acceder a mercados internacionales.
En diálogo con el ciclo AgroTech de Canal Doce, el gerente comercial de la cooperativa, Iván Revinski, explicó que el intercambiador de calor es clave en el secado de la yerba mate, ya que permite que el proceso se realice únicamente con calor, evitando el contacto con el humo. “Esto se utiliza hace varios años y lo solicitan para comercializar en distintas partes del mundo”, detalló.
A la par de estas mejoras, Flor de Jardín sumó una moderna máquina en el sector de envasado. Se trata de un equipo capaz de producir entre 40 y 45 paquetes por minuto, duplicando la capacidad de trabajo con dos máquinas en simultáneo. “Somos más productivos y más eficientes”, subrayó Revinski, destacando que esta inversión apunta a mejorar la competitividad de la cooperativa.
De esta manera, la incorporación de tecnología no solo eleva los estándares de producción, sino que también refleja el compromiso de la cooperativa con la innovación y la apertura a nuevos mercados, consolidando a Misiones como referente en la producción de yerba mate de calidad.