El Parque de la Salud impulsó una jornada sobre Enfermería con la mirada en la innovación, cuidados críticos y seguridad.
Con la participación de 280 profesionales de toda la provincia, el Hospital Madariaga y la Escuela de Enfermería de la UNaM realizaron la segunda jornada de actualización en cuidados críticos, destacando avances en innovación tecnológica, calidad asistencial y trabajo humanitario en el sistema de salud misionero.
La jornada se concretó en el auditorio de la Escuela de Enfermería en Posadas, impulsada por el Departamento de Enfermería y el Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Madariaga, con respaldo del Parque de la Salud de Misiones Dr. Ramón Madariaga.
El evento reunió a representantes de hospitales públicos y privados de distintos puntos de la provincia: San Vicente, Oberá, Iguazú, Eldorado, Fátima (Garupá), Favaloro (Villa Cabello) y clínicas privadas, consolidando un espacio de actualización transversal.
La Dra. Alejandra Schmid, integrante del Directorio Ejecutivo del Madariaga, subrayó la relevancia de la iniciativa en el marco de la estrategia de descentralización “estamos trabajando en descentralizar la atención. Este tipo de jornadas hacen que hablemos todos un mismo idioma, sin importar si estamos en el Hospital Madariaga, en un Samic de Oberá, en un CAPS o en un hospital de nivel 1 o 2”, explicó.
Innovación, calidad y humanización de la enfermería
El Lic. Nicolás Muols, responsable del Servicio de Enfermería Crítica del Madariaga, informó que participaron 280 inscriptos de toda la provincia. La agenda giró en torno a tres ejes centrales:
- Innovación tecnológica: talleres prácticos de POCUS (ecografía a pie de cama) como herramienta en la valoración de pacientes críticos.
- Cuidados humanitarios: dinámicas orientadas a reforzar la mirada integral centrada en el paciente y su familia.
- Seguridad y calidad asistencial: protocolos actualizados de RCP y buenas prácticas en terapia intensiva.
Uno de los espacios más valorados fue el taller “fotos entre luces y sonidos”, donde profesionales de distintas terapias compartieron experiencias en terapia intensiva a través de imágenes, un recurso que permitió expresar situaciones que exceden lo verbal.
La Lic. Adriana Yanina Almeida, coordinadora de Enfermería del Servicio de Terapia Intensiva, destacó el impacto emocional del encuentro “con una imagen se demostró todo aquello que en palabras no se puede poner. Estas actividades fortalecen el compromiso con el paciente y con la actualización constante de los equipos”.
La actividad también contó con la participación de la Lic. Ana Díaz, especialista del Hospital Italiano de Buenos Aires e integrante del comité de la SAECCI (Sociedad Argentina de Enfermería en Cuidados Críticos Intensivos), lo que aportó una mirada nacional a la capacitación local.
Formación continua para el sistema sanitario misionero
Los organizadores remarcaron que el objetivo de estas jornadas es consolidar una red provincial de enfermería crítica, capaz de responder con calidad y homogeneidad en cualquier punto de Misiones.
“Todos tenemos las mismas problemáticas, con distintos niveles de magnitud. Hablarlo y resolverlo en conjunto es lo que nos llevará a una mejor calidad de atención al paciente”, sostuvo la Dra. Schmid.
El encuentro también reafirmó el rol de la Escuela de Enfermería de la UNaM y del Parque de la Salud como instituciones claves en la formación y capacitación permanente de los recursos humanos del sistema sanitario.
De este modo, Misiones busca posicionarse como una provincia referente en la profesionalización de la enfermería en cuidados críticos, articulando recursos humanos, innovación tecnológica y un enfoque humanitario.