Aranda: “La Estudiantina debe ser un espacio de alegría, de crecimiento y de expresión cultural”

Dia uno
Dia uno

El ministro de Educación Ramiro Aranda afirmó que la Estudiantina debe ser un espacio de paz y respeto. Destacó que los jóvenes quieren disfrutar la fiesta con alegría y sin enfrentamientos.

Con la llegada de septiembre, está pronta a celebrarse una nueva edición de la Estudiantina. Miles de jóvenes posadeños se preparan para desplegar sus performances dentro de un evento que convoca a grandes grupos familiares, amigos y también turistas. Como todo evento multitudinario, la organización requiere de mecanismos que protejan la seguridad, tanto de los participantes como asistentes.

Por ello, desde el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provinciainstrumentan medidas concretas que apuntan a la convivencia escolar. Se da a través de la Subsecretaría de Educación y la Dirección de Políticas Estudiantiles. El propósito general es acompañar a las instituciones educativas y a los jóvenes en la construcción de una Estudiantina libre de violencias.

Las acciones definidas se enmarcan en la necesidad de consolidar el carácter pedagógico y cultural de la fiesta, además de preservar los valores que la distinguen como un espacio de encuentro, creatividad y pertenencia.

Entre las medidas adoptadas se destacan:

  • Consenso con el SPEPM y el CGE para un trabajo conjunto de acompañamiento y aplicación de los acuerdos de convivencia escolar en todos los establecimientos.
  • Convocatoria a espacios de trabajo para rectores, asesores/as de Estudiantina, asesores/as de Centros de Estudiantes, así como para los presidentes/as y vicepresidentes/as de Centros de Estudiantes y los directores/as de rubro de Estudiantina de las escuelas a las que pertenecen los estudiantes demorados, según el informe policial de la segunda prueba piloto.
  • Talleres en las escuelas, a cargo de profesionales de Bienestar Estudiantil, bajo el lema “Estudiantina Libre de Violencias”. Estos espacios buscan fortalecer la pertenencia institucional y promover valores de respeto, empatía y solidaridad, orientando la competencia hacia un proceso de crecimiento colectivo.
  • Acciones individuales con estudiantes involucrados en episodios de agresión, tanto de manera presencial como en el ámbito virtual. En este sentido, se avanzó en el abordaje de situaciones de violencia verbal en grupos de WhatsApp, garantizando instancias de escucha, reflexión y acompañamiento.

Con estas iniciativas, el Ministerio provincial reafirma su compromiso con el bienestar de los estudiantes. Al mismo tiempo que prioriza la construcción de una cultura escolar basada en el respeto, la empatía y el compañerismo.

La Estudiantina debe ser un espacio de alegría, de crecimiento y de expresión cultural, no de enfrentamientos. Queremos que cada joven viva esta fiesta con orgullo y en un marco de paz”, señalaron desde la cartera educativa.

“Es fundamental que la Estudiantina no se empañe con acciones violentas”

En declaraciones a medios de prensa, el ministro de Educación Ramiro Aranda expresó que “es fundamental que esta fiesta de los estudiantes no se empañe con acciones violentas. Son acciones de personas que solamente perjudican”.

Para que siga habiendo Estudiantina, es necesario que haya paz social. Nadie quiere una Estudiantina con violencia. Nadie quiere mandar a sus hijos a tocar o bailar y que pase algo feo”, consideró.

aranda estudiantina

A lo que agregó: “Los jóvenes no son violentos. Tienen ganas que la Estudiantina salga y se haga en paz. Pero no podemos ser rehenes de un grupo que no lo ve así”.

En ese sentido, agradeció a la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas y a la Asociación Posadeña de Estudiantes Secundarios (APES) por las diferentes acciones realizadas para prevenir y controlar hechos de vandalismo.

El Guardián Inteligente reforzó la seguridad en la Prueba Piloto

El Guardián Inteligente de la Policía de Misiones volvió a demostrar su eficacia durante la Prueba Piloto de la Estudiantina 2025 en Posadas. Con la tecnología de última generación instalada en el camión móvil del 911, se detectaron incidentes en tiempo real y se logró una intervención inmediata que evitó que los hechos pasaran a mayores.

https://youtube.com/watch?v=bYLXsvcO_8g%3Ffeature%3Doembed

Durante el pasado jueves, el sistema identificó la presencia de tres jóvenes mayores de edad que alteraban el evento mostrando banderas con imágenes obscenas hacia colegios participantes. El monitoreo alertó de inmediato a los efectivos, quienes intervinieron y trasladaron a los involucrados a la dependencia policial, donde quedaron a disposición de la Justicia.

Poco después, las cámaras volvieron a señalar una situación de riesgo. En este caso, se trató de varias grescas protagonizadas por 18 adolescentes de entre 14 y 16 años. La coordinación entre el personal en el terreno y el centro de control permitió actuar de manera rápida, aprehenderlos y ponerlos a disposición de la dependencia correspondiente. De esa forma se evitó que los enfrentamientos afectaran al resto de los participantes.

El sistema también se apoyó en la comunicación satelital Rugear, que mantuvo una conexión constante entre el camión móvil y los efectivos desplegados. Esta combinación de monitoreo en tiempo real y respuesta inmediata se convirtió en la clave para frenar cualquier situación de violencia antes de que escalara.

TAGGED:
Share this Article