Estudiantes valoraron el voto de la Renovación en defensa de la educación: “Apoyan a los que soñamos un futuro mejor”

Dia uno
Dia uno

Este miércoles la Cámara de Diputados rechazó amplia mayoría los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia en Pediatría y al Financiamiento Universitario. Los legisladores del Frente Renovador Neo contribuyeron con su voto para que suceda. Desde el sector estudiantil, que en gran número se congregó en las marchas universitarias, celebraron esta medida.

La Cámara de Diputados rechazó amplia mayoría los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia en Pediatría y al Financiamiento Universitario. Desde el sector estudiantil celebraron esta medida, apoyada por los diputados del Frente Renovador Neo.

Consultado por canal12misiones.comJonatan Albert, estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM -quien se encuentra cursando actualmente la carrera de Contador Público- indicó: “Como estudiante, fue un día muy especial. Sabía que en el Congreso se votaba la ley de financiamiento universitario y había mucha expectativa por lo que podía pasar. Al llegar a la marcha y ver que no estábamos solos, que además de estudiantes había trabajadores y gente del pueblo acompañando la causa, sentí un orgullo enorme“.

“Me emocionó ver que todos entendíamos que lo que se defendía ese día no era solo para los que estamos en la universidad ahora, sino también para las futuras generaciones que sueñan con poder estudiar en una facultad pública“, amplió.

Además, Albert recordó que “la importancia de contar con recursos financieros en el ámbito universitario es enorme. Son la base para que todo el sistema educativo funcione y cumpla su papel en la sociedad. Con esos recursos se garantiza que más personas puedan estudiar sin que la plata sea un obstáculo. También sirven para dar becas, comedores universitarios, transporte y programas de apoyo que ayudan a que nadie tenga que abandonar la carrera por falta de recursos”.

No hay que olvidar que una universidad bien financiada forma profesionales que después devuelven eso a la sociedad. Ayudan a que la economía crezca, generan empleo y buscan soluciones a los problemas que tenemos como país”, recalcó.

“Me pone contento que los legisladores de Misiones hayan acompañado”

En la misma línea, destacó el acompañamiento que tuvo el rechazo al veto de financiamiento universitario por parte de los legisladores del Frente Renovador Neo: “Siento que con su voto nos están apoyando directamente a nosotros, los que todos los días estudiamos y soñamos con un futuro mejor”, subrayó.

A lo que sumó: “Es una señal de que entienden la importancia de la educación pública y de que invertir en la universidad es invertir en el crecimiento de la provincia. Me da esperanza saber que hay representantes que piensan en los jóvenes y en las oportunidades que necesitamos para formarnos y quedarnos en Misiones contribuyendo al desarrollo de nuestra comunidad”, subrayó.

Por su parte, César Rojas, actualmente integrante del Centro de Estudiantes de la Escuela de Enfermería de Posadas -dependiente de la Facultad de Ciencias Exactas-, opinó: “Esto es algo que nos involucra a todos en la institucióndesde el alumno que recién ingresa hasta los que ya están de salida, egresados, directivos, docentes y no docentes. No podemos dejar la posibilidad a que luego de estos tiempos en los que se tuvieron que hacer sacrificios para que se pueda seguir con el plan de Educación Universitaria, se sigan vulnerando los derechos, tanto de estudiantes como del personal”.

En relación a la importancia de contar con un presupuesto universitario acorde a las necesidades, describió: “posibilita que muchos chicos puedan continuar con el cursado“.

En cuanto al voto de los legisladores, nos queda agradecer por escucharnos y siempre poner a la provincia primero frente a la capital nacional. Agradecer por que entienden que acá es como un mundo aparte y que no siempre se tiene en cuenta a la hora de idear un plan económico para todos”, expresó.

“Garantiza que sigamos formándonos”

“El rechazo al veto nos hace sentir que el esfuerzo durante años vale la pena, que es un derecho que garantiza que sigamos formándonos y aportando a la comunidad”, señaló Camila Ocampo, estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, en exclusiva con canal12misiones.com.

La estudiante universitaria remarcó que se trata de un reconocimiento “a la lucha que sostenemos como comunidad universitaria y muestra la necesidad de seguir defendiéndola, porque muchos de nosotros somos la primera generación universitaria en nuestras familias y sentimos que esto se construye entre todos”.

Fotos: Sixto Fariña

Además se refirió al motivo de las marchas que se dieron en la provincia y en todo el país. “Insistimos tanto en la ley de financiamiento porque es lo que nos da previsibilidad como universidad, porque nos permite garantizar que continuemos funcionando adecuadamente, que sigamos sosteniendo las becas de comedor, albergue, de salud y de enseñanza por ejemplo.

Por otra parte se refirió a la ausencia y el poco interés de algunos sectores de la política misionera sobre la coyuntura. “Desde la línea política de la que viene se esperan ciertas actitudes. Cada uno elige como responder a cierto porcentaje que creyó en él y respetamos eso, aunque también, cada uno es responsable de sus actos y se hará cargo mañana de lo que haga hoy”, sentenció.

La Renovación definió el futuro de la educación pública

La oposición alcanzó los dos tercios necesarios para insistir con la sanción original de ambas normas: 181 votos afirmativos contra 60 negativos y una abstención en el caso del Garrahan, y 174 votos afirmativos contra 67 negativos y dos abstenciones en el caso de las universidades.

En este marco, el bloque de legisladores misioneristas votó en pleno contra los vetos presidenciales, al reafirmar la postura histórica de la Renovación de acompañar políticas de salud y educación pública de calidad, como se ve reflejado en la propia provincia. Así, Carlos FernándezYamila RuizDaniel Vancsik y Alberto Arrúa levantaron la mano tanto en la emergencia pediátrica como en el financiamiento universitario.

TAGGED:
Share this Article