La rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) valoró el respaldo de los legisladores del Frente Renovador Neo. Esto tras la defensa de la educación y la salud pública. Subrayó que la universidad es un derecho consagrado en la Constitución y una oportunidad de progreso para miles de familias misioneras.
La rectora de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Alicia Bohren, destacó el acompañamiento del Frente Renovador Neo a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la defensa del financiamiento de la universidad pública. “No quiero dejar de agradecer a los representantes de la renovación, Alberto Arrúa, Daniel Vancsik, Carlos Fernández y Yamila Ruiz, que la verdad han acompañado, tal como lo había manifestado el presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Herrera Ahuad”, afirmó en declaraciones a LT17 Radio Provincia.
Derechos garantizados por el Estado
Bohren remarcó que la educación, la salud y la justicia son derechos constitucionales que deben estar garantizados por el Estado. “Afecta a todos, es transversal. Este centro no solo atiende a los niños y niñas, sino también acompaña a las familias con un sistema inclusivo que sigue de cerca a los pacientes durante años”, expresó respecto al Garrahan.
La Rectora resaltó la movilización social que se generó en torno a la sanción de la ley. “La sociedad salió a acompañar, porque entendió que no era solo una lucha por la salud, sino también por la educación pública, que es la expectativa de todos los padres, abuelos y familias. La universidad es vista como la casa donde se cumplen los sueños, no solo por su gratuidad sino también por su calidad”.
La universidad como motor de desarrollo
Para Bohren, la universidad cumple un rol central en el crecimiento de la sociedad: “Cada profesional que se forma no solo mejora su vida y la de su familia, sino que también aporta al campo de la producción y del trabajo, creando desarrollo. Según datos recientes, la universidad pública tiene más del 85% de imagen positiva, lo que refleja la confianza de la comunidad en la institución”.

La rectora recordó que la lucha en defensa de la universidad pública fue amplia y participativa: “Se movilizaron gremios docentes y no docentes, autoridades, estudiantes y la comunidad en general. También participaron jubilados, trabajadores, personas con discapacidad y familias que hoy atraviesan distintas dificultades. Fue una causa colectiva que trascendió los muros de la universidad”.
Apoyos y reconocimientos
Bohren agradeció especialmente la adhesión de la Universidad Cuenca del Plata, que a través de su Consejo Superior respaldó la defensa de la educación pública. Además, reconoció el apoyo de asociaciones civiles, gremiales y sindicales, así como de los medios de comunicación que visibilizaron el reclamo.

“Estos gestos no deben dejar de reconocerse. La universidad es un patrimonio de la sociedad y es nuestra responsabilidad garantizar que siga siendo un espacio de inclusión, calidad y oportunidades para las futuras generaciones”, concluyó.
“La universidad pública no es una isla”, dijo Katogui
n una entrevista en Canal Doce, Sergio Edgardo Katogui, vicerrector de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), expresó su preocupación por la postura de algunos diputados que no participaron en la sesión crucial del Congreso cuando se trataba el rechazo al veto presidencial a la ley del financiamiento universitario.
“La universidad pública no es una isla”, dijo Katogui en relación a que la educación debe ser defendida por los actores de la universidad y por toda la sociedad. En este sentido, destacó que el reclamo de los universitarios no se limita a la actualización de salarios o gastos operativos, sino que se trata de una “lucha por la continuidad de la educación pública, la investigación y la acción social” que la universidad garantiza.
Katogui añadió que “la falta de presupuesto afectó gravemente el funcionamiento de las instituciones educativas”, que se ven obligadas a “ajustarse a un esquema en el que el presupuesto no siguió la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC)”.
Simes destacó el apoyo de la sociedad y de los legisladores en la cámara baja
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Mgter. Horacio Simes, sostuvo a Canal Doce: “Estamos muy satisfechos con lo ocurrido y con el apoyo mayoritario de la sociedad y de los legisladores en la cámara baja”. En esta línea, destacó que el acompañamiento provincial fue clave para garantizar este respaldo.
“Lo veíamos venir por el apoyo provincial manifestado en la reunión con el doctor Oscar Herrera Ahuad, en la que manifestó su apoyo firme con la universidad y la salud pública”, precisó Simes. Asimismo, indicó que “Si bien no estuvo en el recinto, representa una voz de importancia para la provincia e implicó un acompañamiento que se materializó con el voto de los diputados nacionales del Frente Renovador Neo”.
Sobre el respaldo recibido, señaló: “Nos da mucha tranquilidad para seguir administrando este recurso valioso para la sociedad, con educación gratuita, de excelencia, amplia e innovadora” y agregó: “Esperemos que el apoyo manifestado por Herrera Ahuad se pueda trasladar a otros representantes de la provincia”.