Misiones conmemora el Día de Lucha contra el Alzheimer con tecnología clave para tratarlo

Dia uno
Dia uno

Misiones conmemora el Día Provincial de Lucha contra el Alzheimer con un equipamiento clave en su tratamiento. El PET/TC permite diagnósticos más precisos y tratamientos efectivos.

Misiones conmemora este 21 de septiembre el Día Provincial de Concientización y Lucha contra el Alzheimer, instituido por la Ley XVII – N.º 106. La fecha busca visibilizar a quienes conviven con esta enfermedad y a sus familias, al tiempo que promueve acciones de detección temprana y atención integral.

La provincia cuenta con el Programa Alzheimer Misiones, que apunta a consolidar un sistema de salud enfocado en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con Alzheimer y otros trastornos cognitivos. También se acompaña a cuidadores y familiares, un sector que cumple un rol clave en el día a día.

En esta línea, el Instituto Misionero del Cáncer avanza con la instalación de un equipo PET/TC de última generación en el Parque de la Salud. Este sistema no solo se utiliza en la lucha contra el cáncer, sino que además aporta precisión en el diagnóstico de enfermedades neurológicas como el Alzheimer y el Parkinson.

El PET/TC permite detectar cambios metabólicos mínimos y visualizar alteraciones moleculares en el cerebro de los pacientes. De este modo, los especialistas acceden a información más certera para orientar los tratamientos y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas.

PET/TC

El Alzheimer y el Parkinson son dos de las patologías neurodegenerativas de mayor incidencia a nivel mundial. Además, se espera que su prevalencia siga en aumento debido al envejecimiento poblacional, lo que refuerza la necesidad de diagnósticos tempranos y estrategias de intervención más eficaces.

Expertos de la Clínica Universidad de Navarra, España, sostienen que en casos avanzados muchas veces se recomienda la intervención quirúrgica. Sin embargo, enfatizan en que el éxito de cualquier tratamiento depende del diagnóstico precoz, una posibilidad que otorga la tomografía de emisión de positrones.

En este sentido, el avance de Misiones en la incorporación de esta tecnología coloca a la provincia en un lugar destacado dentro de la región. Asimismo, fortalece la capacidad del sistema de salud para enfrentar los desafíos que plantean estas enfermedades crónicas y progresivas.

El uso del PET/TC abre una nueva etapa para la medicina local y se presenta como un recurso clave tanto para oncología como para neurología. En paralelo, el Estado provincial reafirma su compromiso con la atención integral de los adultos mayores y de los pacientes que necesitan diagnósticos de alta precisión.

Cómo funciona el equipo PET/TC

El estudio con PET comienza con la inyección de un radiofármaco llamado FDG. Este material permite detectar la actividad metabólica de las células tumorales. Luego de un tiempo de espera, el paciente ingresa al escáner, donde se capturan imágenes detalladas que combinan información metabólica y anatómica.

https://youtube.com/watch?v=cYbbwgDLV5U%3Ffeature%3Doembed

El procedimiento es seguro y no representa riesgos significativos para la salud. Solo se recomienda precaución en personas con diabetes y se contraindica en embarazadas. Este avance garantiza diagnósticos más precisos y permite ajustar los tratamientos según la evolución de cada paciente.

La incorporación de esta tecnología coloca a Misiones a la vanguardia del diagnóstico oncológico en todo el país. Mientras que en otras provincias solo los centros privados cuentan con equipos PET, la disponibilidad de la moderna herramienta en el Parque de la Salud democratiza el acceso a estudios de alta complejidad.

TAGGED:
Share this Article