Un ciberataque afectó los sistemas de facturación en aeropuertos de Europa y dejó cientos de vuelos cancelados y demorados. Bruselas fue el más golpeado y debió suspender casi la mitad de sus salidas programadas.
El caos aéreo en Europa continuó este domingo tras un ciberataque masivo que paralizó los sistemas electrónicos de varios aeropuertos desde el viernes por la noche. Los más afectados fueron Berlín, Bruselas y Londres, donde la interrupción en el software de facturación obligó al personal a recurrir a métodos manuales, como escribir tarjetas de embarque o usar computadoras portátiles de respaldo.
El Aeropuerto de Bruselas resultó el más comprometido, al punto de pedir a las aerolíneas cancelar 140 vuelos de salida programados para el lunes. Durante el fin de semana ya se habían suspendido 25 vuelos el sábado y 50 el domingo. Pese a las dificultades, se mantuvo el 85% de las operaciones gracias al trabajo adicional del personal y a que la facturación en línea y el despacho de equipaje automático siguieron funcionando.
El ataque golpeó los sistemas de Collins Aerospace, empresa estadounidense que provee el software de facturación y despacho de equipaje. Su matriz, RTX Corp., explicó que trabaja en una versión segura para restablecer la normalidad. La Comisión Europea aclaró que la seguridad de la aviación y el control aéreo no fueron afectados, mientras se investiga quién estuvo detrás del ataque.
Aunque los aeropuertos de Heathrow en Londres y Brandeburgo en Berlín comenzaron a mostrar signos de recuperación, en Bruselas se mantienen las cancelaciones y demoras, lo que prolonga la incertidumbre de miles de pasajeros. Las autoridades aconsejaron a los viajeros chequear el estado de sus vuelos antes de dirigirse a las terminales.