De Montecarlo al país: estudiantes desarrollan app para digitalizar la toma de asistencia

Dia uno
Dia uno

Alumnos de la Escuela 254 de Montecarlo crearon una app de asistencia escolar y representarán a Misiones en la feria de ciencias nacional.

Alumnos de la Escuela N° 254 de Montecarlo lograron clasificar a la instancia nacional de ferias de ciencias gracias a una innovadora app de asistencia escolar. El proyecto surgió en el aula del sexto grado B y se consolidó mediante el trabajo en equipo y la coordinación de docentes especializados. La iniciativa se dio a conocer tras su participación en la Feria de Ciencias.

Cómo funciona la app de asistencia escolar

“Este proyecto tiene como objetivo la digitalización de la toma de asistencia escolar. A partir de la aplicación los alumnos marcarían su asistencia en las lecturas de QR. Esta toma de asistencia enviará la información a un sistema de datos en una planilla Excel y a fin de mes el docente o preceptor, en el caso secundario, recibiría toda la información detallada de cuántos días asistió el alumno y cuántas faltas tiene por mes. De este modo facilitaremos y reduciremos el uso de papel en los registros y en los partes diarios por parte de las escuelas”, explicó Enzo Vargas, docente coordinador de los alumnos creadores de la app.

El proyecto no solo busca innovar en la gestión escolar, sino también reducir el uso de papel y la contaminación ambiental. El equipo inicial estuvo compuesto por 23 estudiantes y contó con el apoyo de la Escuela de Robótica del Espacio Maker de Montecarlo. Los alumnos que viajarán a la instancia nacional son Diego Villordo y Aaron Portillo, quienes estarán acompañados por el docente Vargas.

Un proyecto escalable en desarrollo

“Sigue teniendo crecimiento y modificaciones, dado que a medida que se fue diseñando fueron surgiendo nuevas ideas y nuevos desafíos a implementar, como una vez que el alumno marque la asistencia también permite la geolocalización y los padres puedan recibir esa información una vez que el alumno marca su asistencia. Es decir, el tutor va a tener la información de si el hijo llegó a la escuela y a qué hora. Dando una transparencia no solamente en la aplicación sino también en la responsabilidad del alumno de marcar la asistencia y que el tutor tenga dicha información”, detalló Vargas.

La competencia nacional

El proyecto atravesó varias instancias hasta alcanzar la nacional. Primero compitió en la feria escolar interna, luego en la departamental realizada en la Escuela N° 254, y finalmente representó al departamento de Montecarlo en la instancia provincial de Apóstoles. Allí recibieron la noticia de su clasificación al nacional dentro del área tecnológica.

“Nuestro trabajo va a estar representando a Misiones en noviembre, del 17 al 22 de en la Ciudad de Buenos Aires. Para nosotros fue una noticia súper linda. Los alumnos tendrán todo pago hotel, comidas, traslado hasta Buenos Aires, los paseos por el lugar. También agradecemos al equipo de coordinación provincial de feria de ciencias a cargo de Mónica Estigarriga, la coordinadora zonal que es Nadia Engler que nos facilitó, ayudó y acompañó en toda la preparación de los documentos y lo necesario para poder representar de manera más adecuada y correcta a la provincia de Misiones en la instancia nacional”, sostuvo el docente.

El proyecto se destaca por ser uno de los pocos de primaria que compite en el área tecnológica, un espacio mayormente ocupado por estudiantes de secundaria. Según Vargas, el trabajo implicó comprender programación y lectura de códigos QR, un desafío que fortaleció el aprendizaje práctico. Además, el docente agradeció a la directora Angélica Báez, a la vicerrectora Andrea González y a la supervisora escolar Beatriz González por permitir la implementación de salidas educativas semanales hacia la Escuela de Robótica desde el inicio del ciclo lectivo, un aporte clave para el éxito del proyecto.

TAGGED:
Share this Article