Productores y cooperativas convocaron a un abrazo simbólico al INYM para exigir facultades plenas y respuestas ante la crisis yerbatera.
Productores, asociaciones y cooperativas yerbateras convocaron a un abrazo simbólico al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). La medida se desarrollará el miércoles 24 de septiembre a las 9 de la mañana frente a la sede del organismo en Posadas.
El objetivo central busca visibilizar la crítica situación que atraviesa el sector y exigir la plena vigencia de las facultades del instituto. La movilización sumó el apoyo de intendentes de diferentes municipios.
Jorge Skripzcuk, productor y referente yerbatero, explicó que el acto incluirá un homenaje. “Estamos convocando a un homenaje a los productores que estuvieron en la lucha y que ya no están, a los tareferos, y luego habrá una presentación muy importante: se va a presentar una medida ante la justicia federal”, indicó.
La convocatoria nació de asociaciones de productores, cooperativas y trabajadores independientes que decidieron sumarse a la acción colectiva. Skripzcuk destacó la relevancia institucional del organismo. “Queremos el INYM con todas sus facultades y el nombramiento del presidente”, remarcó al subrayar la importancia del instituto para ordenar la actividad.
El sector, en estado crítico, pide la restitución del INYM
El reclamo coincide con un momento crítico para el sector yerbatero, que enfrenta dificultades justo al concluir la cosecha gruesa. Los organizadores denunciaron un deterioro creciente en la economía del sector. “Estamos peor que en 2024: hay cheques a largo plazo, pagos diferidos, rechazos y reemisión de cheques que en algunos casos tienen hasta un año para la plaza de cobro. Es insostenible”, expresaron.
La gravedad de la situación se reflejó en hechos concretos. “El otro día compartieron una foto de un secadero de la zona centro que entregó un cheque con un año de plazo. La situación de los productores va de mal en peor”, agregó Skripzcuk, reflejando la incertidumbre en las chacras.
Por esa razón, los organizadores invitaron a sumarse tanto en Posadas como en cada localidad. “Necesitamos que todos acompañen esta lucha”, afirmó el referente yerbatero al convocar a la comunidad.