Empresas de granos del sur de Paraguay y Brasil buscan exportar al mundo desde el puerto de Posadas

Dia uno
Dia uno

La administración del puerto de Posadas participó por primera vez de dos importantes eventos internacionales en Paraguay. Estuvieron las principales empresas exportadoras y de servicios, transporte, puertos y navegación, que operan en países de Sudamérica, Europa y Asía. “Tuvimos mucha repercusión, fue uno de los stands más visitados”, destacó Ricardo Babiak.

Por sus beneficios y amplios servicios con menores costos, el puerto de Posadas atrae a nuevos exportadores de los países del Mercosur para sumarse a sus operaciones logísticas. El presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, reveló a canal12misiones.com el creciente interés de nuevas empresas por exportar sus productos al mundo a través del servicio portuario misionero. El 6, 7 y 8 de octubre, el puerto de Posadas participó por primera vez de la Feria Internacional de Exposiciones y Conferencias del Sector LogísticoTransporte, Puertos y Navegación que se realizó en Asunción, Paraguay.

Se trata de un evento que sirve de vidriera donde empresas exportadoras de diferentes países del mundo como Países Bajos, China y América, ofrecen sus productos navales: barcos, barcazas y demás. En ese sentido, el puerto de Posadas generó una gran repercusión entre las principales firmas de la región que exportan sus productos al mundo: Fuimos uno de los stands más visitados, según la organización”, indicó Babiak.

Entre las consultas que recibieron, el titular de APPSA aseguró que las empresas se mostraron muy interesadas en las operaciones y servicios. “Hay un notable interés de operadores logísticos de granos del sur de Paraguay y del sur de Brasil en operar con el puerto de Posadas”, destacó.

2° Foro Fluvial Sudamericano: el potencial del puerto de Posadas en la región y el desarrollo de hidrovías

También en Asunción, Babiak participó el 6 y 7 de octubre del 2° Foro Fluvial Sudamericano. Se trata de un evento organizado por la CAF-Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe y el Instituto de Desarrollo Regional.

Con más de 120 participantes presenciales y más de 1.500 asistentes virtuales, el foro reunió a autoridades, expertos y representantes del sector público y privado para debatir sobre integración, infraestructura, innovación y sostenibilidad de las hidrovías como ejes estratégicos de desarrollo regional. “Tuve la oportunidad de exponer sobre la experiencia de Misiones, la puesta en funcionamiento de un puerto después de 50 años y el impacto que generó en la región como eje de articulación y hub logístico”, comentó Babiak.

En la oportunidad, el funcionario de APPSA y su equipo de trabajo, mantuvieron reuniones con las cámaras de armadores y productores de la zona sur de Paraguay, sobre todo exportadores de granos como la soja. “Mostraron mucho interés por la habilitación y puesta en funcionamiento del puerto de Posadas y la posibilidad de integrar la logística regional de la zona”, afirmó.

De cara al futuro, avanzan las conversaciones para sellar los acuerdos con las empresas exportadoras de Brasil y Paraguay quienes, en los próximos meses, proyectan sumarse a las operaciones logísticas para exportar sus productos al mundo desde Posadas.

Nodo logístico del NEA

El puerto de Posadas atraviesa un momento clave de crecimiento como nodo logístico del NEA. En lo que va del año ya superó la carga exportada durante todo 2024, con más de 2.000 contenedores enviados a distintos destinos internacionales.

Con más de 4.800 contenedores movilizados desde su reactivación en 2024 y operaciones regulares cada quince días, el puerto de Posadas demuestra un crecimiento sostenido. La incorporación de nuevos sectores productivos y de compañías globales refuerza un proceso que, según destacan desde la administración, apunta a que cada vez más pymes y cooperativas puedan integrarse al comercio exterior a través de esta vía estratégica.

TAGGED:
Share this Article