Cazenave: “Los padres deben acompañar el uso del celular de sus hijos”

Dia uno
Dia uno

El filósofo y educador Eduardo Cazenave advirtió en Canal Doce sobre la hiperdependencia digital de los adultos y pidió coherencia, límites y trabajo conjunto entre familias y escuelas para guiar el uso del celular en menores.

El filósofo y educador Eduardo Cazenave habló sobre el uso del celular por parte de niños y adolescentes en una entrevista en “El Periodista” de Canal Doce. El entrevistado sostuvo que “los padres deben acompañar el uso del celular de sus hijos” y explicó que la decisión sobre cuándo entregarlo y para qué corresponde a los adultos. Adempas, indicó que algunos colegios ya restringen el uso del celular en el aula y que esas decisiones buscan “buscar el bien de los chicos, aunque no les guste”.

Cazenave vinculó la conducta de los niños con el ejemplo que ofrecen los adultos y afirmó que “nosotros tampoco sabemos qué hacer nosotros mismos. Tenemos un problema que primero la conducta nuestra, los propios adultos, hoy estamos hiperdependientes del celular”. El entrevistado señaló que esa conducta genera hiperconectividad y dependencia y planteó que la herramienta debe usarse “con responsabilidad”. En el mismo diálogo mencionó que acciones cotidianas como mirar el celular en un semáforo o durante una conversación muestran el modelo que replican los menores.

El orden de la enseñanza y el ejemplo adulto ante el uso del celular

Cazenave explicó que antes de entregar un celular a un hijo es necesario definir en qué momento se le dará y con qué propósito. Indicó que los adultos transmiten enseñanzas principalmente a través del ejemplo y las acciones cotidianas, más que con las palabras, y que los hijos aprenden observando lo que los padres hacen o evitan hacer. Así, criticó la incoherencia entre lo que los padres dicen y lo que hacen y afirmó que esa incoherencia debilita la transmisión de valores.

De igual manera, comparó la enseñanza del uso del celular con el aprendizaje de la bicicleta y precisó que no es inevitable que los chicos “caigan” en usos problemáticos de la era digital. “Es inevitable que lo usen, bienvenido sea. Los chicos son nativos digitales. Nosotros somos inmigrantes digitales”, sostuvo. En ello, aclaró que corresponde a los padres enseñar “en este ámbito en el que naciste que sí y que no” y puso el límite como una herramienta educativa.

Los padres deben trabajar en equipo y no delegar responsabilidades a las escuelas

Ante la dificultad de algunos hogares para imponer límites, el filosofo recomendó que los padres deben “trabajar en red y en equipo” y no delegar la responsabilidad exclusivamente en la escuela. Ya que en ocasiones las familias aplauden que la escuela retire el celular porque “ellos no pudieron” y definió esa reacción como una forma de evadir la tarea parental. Asimismo, remarcó que la crianza requiere convicciones y ejemplo cotidiano para que los hijos “descodifiquen los valores”.

En la charla Cazenave también advirtió sobre la distracción que genera el dispositivo en los adolescentes y citó datos de una encuesta de 2021, a donde “el 56% reconoce que el celular lo distrae mucho. El 46% dice que lo distrae el celular del otro.”. Por último, propuso medidas prácticas como “sacar las notificaciones” y recuperar la mirada y la conversación cara a cara como acciones que los adultos deben mostrar antes de exigir conductas a los niños.

TAGGED:
Share this Article