El puerto de Posadas exporta nuevas cargas de productos forestales y té de la región rumbo a EEUU, Europa y Asia

Dia uno
Dia uno

El convoy movilizará madera aserrada, pellets, resina, pasta celulosa y té de firmas misioneras y correntinas a sus destinos en el mundo. Por su eficiencia, beneficios y bajos costos, el servicio logístico exportador misionero proyecta sumar empresas de granos de Paraguay y Brasil a sus operaciones.

El Puerto de Posadas prepara un nuevo envió de productos misioneros y correntinos al mundo, en paso más hacia la consolidación como un pilar estratégico exportador para las pequeñas y medianas empresas de la región. Este martes inició la octava operación del año con la carga de 120 contenedores en el embarcadero Cruz del Sur.

El potente buque de capacidad oceánica movilizará 40 contenedores de madera aserrada y pasta celulosa de Arauco; también 40 contenedores de madera aserrada y pellets de Acon Timber, la firma de capitales austríacos instalada en Virasoro, Corrientes. También se sumarán 10 contenedores con cargas de madera aserrada del aserradero Jeske, ubicado en Panambí.

Además, el convoy exportará 30 contenedores cargados con té de firmas misioneras. Una vez completado el proceso de carga, el remolcador Cruz del Sur partirá el jueves o viernes hacia la terminal Zárate, en Buenos Aires. Y desde allí, los productos de exportación se trasladarán al puerto de Montevideo en Uruguay y luego hacia sus destinos en el mundo.

Los productos de Acon Timber, Arauco y los aserraderos llegarán a Italia, Kuwait, China, Filipinas, Corea del Sur, Vietnam, India, Malasia y Emiratos Árabes Unidos. Mientras que el té misionero llegará a Estados Unidos y Portugal. Así, el puerto de Posadas suma nuevos clientes exportadores que buscan evitar las demores y altos costos del transporte terrestres de sus cargas en camiones.

Al mismo tiempo, los servicios del puerto generan un ahorro en los costos logísticos para las empresas de Misiones y la región.

Empresas de Paraguay y Brasil proyectan sus productos desde el puerto de Posadas

El puerto de Posadas atrae a nuevos exportadores de los países del Mercosur para sumarse a sus operaciones logísticas. El presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Ricardo Babiak, reveló a canal12misiones.com el creciente interés de nuevas empresas por exportar sus productos al mundo a través del servicio portuario misionero. El 6, 7 y 8 de octubre, el puerto de Posadas participó por primera vez de la Feria Internacional de Exposiciones y Conferencias del Sector LogísticoTransporte, Puertos y Navegación que se realizó en Asunción, Paraguay.

https://youtube.com/watch?v=OsMWLs2XDQo%3Ffeature%3Doembed

 En ese sentido, el puerto de Posadas generó una gran repercusión entre las principales firmas de la región que exportan sus productos al mundo: Fuimos uno de los stands más visitados, según la organización”, indicó Babiak.

Entre las consultas que recibieron, el titular de APPSA aseguró que las empresas se mostraron muy interesadas en las operaciones y servicios. “Hay un notable interés de operadores logísticos de granos del sur de Paraguay y del sur de Brasil en operar con el puerto de Posadas”, destacó.

TAGGED:
Share this Article