El regreso del ciclista misionero Nazareno Yeri al podio panamericano: “Pudimos quedarnos con la medalla de oro, que era la intención”

Dia uno
Dia uno

El deportista misionero Nazareno Yeri volvió a competir en un Panamericano tras seis años y ganó la medalla de oro en persecución por equipos en Asunción. Destacó el nivel del velódromo paraguayo y confirmó su participación en el Campeonato Misionero de Pista.

Volver al nivel más alto del ciclismo continental a los 49 años no parece una decisión sencilla. Pero para Nazareno Yeri, medalla dorada en el último Panamericano de Asunción, era casi una consecuencia natural. “Fue algo muy lindo volver otra vez a un Panamericano, y más que nada estar con la camiseta de la selección de Argentina”, dijo el ciclista misionero en diálogo con el programa de streaming Fórmula Tuerca, conducido por Carlos García Coni y transmitido por Misiones Online, donde repasó los detalles de su consagración y su vínculo permanente con el ciclismo.

Desde su nueva residencia en Chaco, Yeri continúa entrenando con intensidad. Aunque ya no lleva la bicicleta en la camioneta como antes, asegura que cuando trabaja cerca de Resistencia o en municipios cercanos, aprovecha para pedalear. “Hago la cosa esta que se llama ‘pasión desmedida’”, expresó.

En su regreso a un Panamericano tras seis años de ausencia, Yeri integró el equipo argentino en la prueba de persecución, disputada en el velódromo del Parque Olímpico de Luque, Paraguay. “Me volvieron a invitar para poder integrar una carteta medianamente poderosa”, explicó. El grupo que enfrentó a otras formaciones argentinas y a un conjunto paraguayo con presencia extranjera.

El equipo logró el objetivo principal. “Pudimos quedarnos con la medalla de oro, que era la intención de abrir el campeonato de esa forma”.

Sobre las instalaciones donde compitió, Yeri destacó los avances de Paraguay en infraestructura deportiva. “Logró tener este velódromo con unas instalaciones espectaculares para lo que es la región, de madera, techado, con todo lo que se llama la logística de lo que lleva a un velódromo casi del primer mundo”, dijo.

El deportista habló luego de la nostalgia por los “Seis Días del Luna Park”, una de las competencias de pista más recordadas de Argentina. “Esa pista está en Provincia de Buenos Aires y hace muy poquito salió a la venta. El dueño falleció y sus familiares la pusieron a la venta. Pero hasta ahora nadie se anima a comprarla”, contó, en referencia a la pista utilizada en aquellas míticas jornadas.

Sobre el desempeño en la competencia de ruta, Yeri reconoció que no pudo acceder a puestos destacados tras los esfuerzos en pista. “Fueron muchas pruebas. Esos cuatro días demandaron, creo yo, un gasto físico interesante”, explicó. “Me faltó un poco de físico. Sabía que iba a ser largo el campeonato. Traté de entrenar y de hacer las cosas como para soportar la exigencia de tantos días de competencia. Pero bueno, no hubo final. No hubo resto”.

En el Panamericano participaron además otros ciclistas misioneros. Guillermo Yendrica, expresidente de la Asociación Misionera, estuvo presente en la categoría máster C2. También compitieron Oscar Mingo, en máster B2, y José Luis Insaurralde, en máster 1.

Yeri abordó el camino recorrido por Santiago, hijo de Yeri, quien se alejó del ciclismo profesional en 2018. “Él hizo temporada 2016-17 con el Team Vivo de Paraguay”, recordó. Más tarde, compitió en España y luego en el CEP San Juan Continental. “Luego vino la pareja, vino el primer hijo, y ahí ya se complicó”, explicó su padre.

A modo de concluisón, Yeri confirmó que participará el 8 de noviembre en una nueva fecha del Campeonato Misionero de Pista, manteniendo viva la conexión con su provincia natal.

Share this Article