En el marco del Plan Provincial de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores 2025/2026, el Ministerio de Salud Pública de Misiones despliega una estrategia integral que combina prevención, asistencia e investigación para enfrentar el dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.
El subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Danielo Silva, explicó que la provincia se encuentra en una etapa interbrote, enfocada en fortalecer las capacitaciones al personal de salud y municipal sobre el manejo del paciente febril y las tareas de control vectorial, como fumigación, descacharrización y bloqueo. “Estamos trabajando con todos los municipios para sostener las acciones preventivas y formativas”, detalló Silva.
Entre las medidas destacadas se encuentra la vacunación gratuita contra el dengue para personas de 15 a 59 años, que se realiza todos los jueves en distintos puntos del territorio provincial mediante gestión de turnos por la aplicación Allegramed.
Misiones también avanza en la implementación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE), un proyecto biológico que utiliza radiación ionizante para esterilizar mosquitos machos. Estos son liberados para competir con las hembras silvestres, reduciendo de forma natural la población del Aedes aegypti. El programa, desarrollado junto al Centro Misionero de Investigación y Control de Enfermedades Vectoriales y Zoonóticas y el Centro Nacional de Energía Atómica, se encuentra actualmente en la Etapa 4 de desarrollo.
Pese a las dificultades derivadas de la falta de apoyo nacional, la provincia mantiene su compromiso con la prevención, vigilancia y comunicación comunitaria, promoviendo la responsabilidad ciudadana en el descacharrizado y la limpieza domiciliaria.
“Gracias al trabajo sostenido de los equipos de salud, la planificación anticipada y la coordinación con los municipios, Misiones demuestra capacidad y resultados concretos en el control de enfermedades vectoriales”, subrayó Silva.