Con la participación de 416 gimnastas de once países, el Campeonato Sudamericano de Gimnasia Rítmica se desarrolla por primera vez en Misiones y marca el regreso de la competencia a la Argentina después de tres décadas. Entrenadores de las delegaciones coincidieron en resaltar el nivel técnico, la calidez local y la proyección del evento.
La ciudad de Posadas se transformó en el epicentro de la gimnasia rítmica sudamericana con la realización del Campeonato Sudamericano de las categorías Age Group y Junior, que reúne a más de 400 gimnastas de once países en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD). Se trata de un hecho histórico para el deporte argentino: es la primera vez que Misiones alberga una competencia internacional de esta magnitud y el retorno del certamen al país después de treinta años.
Las tribunas colmadas y el colorido de las delegaciones marcaron las primeras jornadas, donde las gimnastas de entre 9 y 15 años compiten en modalidades Individual, Dúo, Trío y Conjunto, utilizando los seis aparatos de la disciplina: manos libres, soga, aro, pelota, mazas y cinta. Entre ellas, la obereña Delfina Steciuk, de 11 años, representa a Misiones dentro del equipo argentino y tuvo una destacada participación en la modalidad individual.
El torneo, que continuará hasta el domingo, fue valorado por entrenadores y delegaciones por su organización, el nivel deportivo y el clima de camaradería que caracteriza al evento.
Desde Colombia, Laydi Manrique, entrenadora del equipo nacional, expresó: “Gracias a Dios, estamos acá con todas las categorías de Colombia”. Sobre el significado de la competencia, explicó: “Para Colombia es muy importante porque se han logrado clasificar todas las categorías en nuestro país y cada vez somos más los que venimos a aportar para este campeonato”.
Respecto a las expectativas, señaló que el torneo representa una oportunidad de aprendizaje: “Con las niñas pequeñas ganan mucha más experiencia, pero la idea es estar en finales y poder lograr ese objetivo. Y con las más grandes, poder estar en podio”. Finalmente, valoró la sede: “Es la primera vez que venimos a esta ciudad de Argentina, pero la verdad, la organización ha sido excelente, las personas súper cordiales, amables, la comida muy buena, súper bien todo”.
